Desde hace algunas fechas, Aguas de Valencia está colaborando activamente con la Comisión Europea para el diseño de las estrategias que a corto y medio plazo se van a desarrollar en materia de agua y, en especial, en las políticas relativas a la I+D+i. Desde las instituciones europeas se está trabajando para aumentar su implicación en estas cuestiones con el objetivo global de invertir más presupuesto, en concreto, alcanzar en 2020 un tres por ciento del PIB europeo.


Aguas de Valencia trabaja en dos de las seis líneas prioritarias marcadas por la EIPW (European Innovation Partnership on Water). En concreto, las relacionadas a la gobernanza del agua y la gestión de riesgos de inundaciones y sequía. Para ello, se ha creado un Grupo de Acción, donde poner en común estrategias de futuro y compartir experiencias que enriquezcan posteriormente las líneas de apoyo que aprueba la Comisión Europea. Es decir, dar un nuevo enfoque y más ajustado a la realidad a sus políticas de innovación orientándolo a retos concretos.


Hasta el día de hoy, sólo existen nueve grupos de acción que han pasado un dura y completa evaluación en la que participaron funcionarios de la Unión Europea de hasta diez direcciones generales diferentes. En concreto, Aguas de Valencia forma parte del grupo Smart Pricing and Drought Insurance Scheemes in Mediterranean Countries (SPADIS), esto es, uno de los nueve grupos de excelencia en el ámbito europeo para reportar a la EIPW.

Racionalizar y simplificar las iniciativas existentes y mejorar las futuras

La Comisión Europea quiere adelantarse así a las carencias que se puedan estar dando en el sector del agua y responder con líneas específicas que satisfagan las necesidades reales. Todo ello, simplificando y racionalizando mejor los instrumentos e iniciativas ya existentes gracias a las aportaciones realizadas por los grupos de acción. Así, trabaja en un doble escenario, primero evalúan resultados en un plazo de uno a tres años y posteriormente se definen los objetivos para un horizonte de cinco a ocho años. Esto es, deben conciliarse metas a corto y medio plazo.

Por el momento se han incorporado socios de España y Portugal, aunque la idea es ampliar esta iniciativa a otros estados miembros. Participan en este Grupo de Acción como socios fundadores el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, la Universidad Politécnica de Valencia, la Plataforma Tecnológica Española del Agua, la Asociación Hispano-Portuguesa de Economía de los Recursos Naturales y Ambientales, Agroseguro, Valoriza Agua, Universidad Técnica de Lisboa, Universidad de Alcalá e IMDEA Agua además del Grupo Aguas de Valencia.

El sistema de trabajo es sencillo, puesto que los grupos creados van elaborando informes periódicos en relación al agua, y en particular, lo relacionado con la innovación, el desarrollo y las nuevas tecnologías. Tras analizar las propuestas se reporta al Task Force. De ahí, las que hayan sido seleccionadas pasan a ser recomendaciones a la Comisión Europea, previa valoración del Steering Group del EIP Water.