La empresa presentó en el Colegio de Economistas de Barcelona las claves de su política de prevención de riesgos. La exposición realizada ante el grupo de trabajo Competitiveness Quality Comission -CQC- corrió a cargo del responsable de este área, José Luis Delgado, y se centró en la Gestión de Riesgos Corporativa.


Gracias a esta política activa desarrollada hasta la fecha, Aguas de Valencia es la única empresa privada en toda España que en la actualidad tiene certificado por AENOR del cien por cien de la gestión de sus riesgos. Esto es, una estrategia para asegurar la continuidad del servicio, proteger y mejorar la reputación de la sociedad y obtener seguridad jurídica. Este hito supone un referente a seguir tanto por todo el sector del agua como por el tejido empresarial español, en general, ya que está demostrando su eficacia en la gestión de las organizaciones.


José Luis Delgado detalló que “la implementación de estas estrategias debe adecuarse a las velocidades propias de cada área de la empresa. Pero los objetivos sí son comunes en los aspectos que proporciona la gestión de riesgos: credibilidad, competitividad y liderazgo sectorial y seguridad jurídica”.

En este sentido, explicó que la credibilidad es un grado para alcanzar la madurez necesaria y excelencia en la gestión de riesgos y, para ello, se requiere un período de dos años de certificación. La competitividad se certifica por empresa y representa un factor totalmente diferenciador del buen gobierno. Por último, la seguridad jurídica significa que se somete a las instalaciones de la empresa a unos importantes test de estrés anuales que demuestran su absoluto comportamiento ético e impecable actuación diligente.

[quote style=”boxed”]La gestión de riesgos debe integrarse en el sistema de gestión de la empresa y en la cultura y procedimientos de la organización.
José Luis Delgado[/quote]

Las fases para implantar esta política activa son claras. Primero la definición del contexto; después la identificación, análisis y evaluación de riesgos y, por último, el tratamiento de los riesgos.