internacionalizacion aguas de valencia

La compañía valenciana colabora con instituciones y organismos de otros países como Angola y Ecuador para implantar y mejorar las redes de suministro de agua.

El Grupo Aguas de Valencia ha firmado en las últimas semanas dos acuerdos con las autoridades de Angola y Ecuador para participar en el desarrollo, optimización y gestión de redes de recursos hídricos. La compañía valenciana aportará asesoramiento y transferencia de sistemas de gestión y trabajo, así como para el mantenimiento de estas redes.

“Este conocimiento estratégico es el elemento diferencial que demandan otros países y donde estamos contribuyendo a garantizar el acceso al agua potable y la implantación de tecnologías y procesos de gestión eficientes”, explica Dionisio García Comín, consejero delegado del grupo.

 

Abriendo horizontes fuera de Europa

En las dos últimas décadas, Aguas de Valencia ha colaborado con diversas instituciones internacionales para difundir su conocimiento y técnicas en países de Latinoamérica -como Venezuela, Costa Rica y Colombia- y África, con varios proyectos. Actualmente, está participando en otros concursos en países de África, Oriente Medio y Latinoamérica, varios de ellos respaldados por organizaciones e instituciones de desarrollo, como el Banco Mundial o la Aecid.

En el caso de Angola, Aguas de Valencia, en consorcio con Quantum Soluciones, trabajará junto a la Empresa Pública de Aguas de Malanje en la gestión del ciclo integral del agua. El proyecto del Gobierno de Angola, con un presupuesto de 3,5 millones de euros, está financiado por el Banco Mundial. Aguas de Valencia ha asesorado de forma puntual aAguas de Malanje en los últimos años.

En Ecuador, Dionisio García Comín y el Ministro del Agua de Ecuador, Walter Solís, también presidente del Directorio de la Empresa Pública del Agua (EPA) ecuatoriana, firmaron un acuerdo de colaboración, por el que Aguas de Valencia “contribuirá a lamejora de la eficiencia de la gestión y la optimización de los recursos hídricos del país latinoamericano”. En concreto, se establece que la compañía valenciana aportará “conocimiento especializado de vanguardia, recursos humanos ymateriales, así como tecnológicos y financieros que garanticen el desarrollo de proyectos y procesos eficientes a la Empresa Pública del Agua”.

 

Innovación y experiencia como claves de futuro

“Podemos ofrecer soluciones innovadoras a las auténticas necesidades del sector, tanto en el ámbito nacional como internacional, así como a aquellas otras actividades empresariales que utilizan el agua como variable estratégica para mejorar su competitividad.”, explica García Comín sobre el papel de Aguas de Valencia en sus proyecto.

En este sentido, el Consejero Delegado del Grupo afirma que “Aguas de Valencia está liderando numerosos proyectos innovadores que están revolucionando el sector del agua –gestión del mayor parque de contadores inteligentes de España, producción de biogás para autoabastecimiento energético en las depuradoras, detección de legionella viable en 24 horas…- y, precisamente, esa inversión en I+D+i es la que nos permite sermuy ágiles a la hora de implantar soluciones reales y avanzadas en cualquier cuestión técnica en el exterior”.

Fuente: Extraído del artículo publicado en El Economista el pasado 29 de mayo por Olivia Fontanillo