aguas de valencia ponencia recursos hídricos

El objetivo del proyecto es incrementar la producción de energía renovable y aumentar la capacidad de codigestión de los residuos, contribuyendo así a la reducción de emisiones de efecto invernadero

El Grupo Aguas de Valencia ha presentado en las jornadas organizadas por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), en Burgos, el proyecto implantado en sus depuradoras para la gestión, optimización y reutilización de los recursos bioenergéticos.

En este sentido, la subdirectora de Aguas Residuales del Grupo que har participado en la presentación, Gloria Fayos, ha corroborado que “la gestión sostenible que Aguas de Valencia aplica a la depuración de aguas residuales tiene como objetivo la optimización energética, la reutilización de recursos y la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero”.

 

Multiples proyectos de aplicaciónn

Derivada de esta misión, actualmente, el Grupo Aguas de Valencia está inmerso en diversos proyectos nacionales y europeos de esta índole: el Proyecto Clima (2012-2016), el Proyecto Clima (2013-2017), centrado en la codigestión de residuos alimentarios y fangos de depuradoras; así como el Proyecto Life+ (2013-2016).

Con la aplicación en sus procesos de secado térmico de la caldera de biogás, derivada de su participación en el primer Proyecto Clima, el Grupo Aguas está logrando reducir 1.000 toneladas de CO2. Por otra parte, el segundo proyecto europeo en el que está inmerso esta compañía, Codigestion de residuos alimentarios y fangos de depuradora, ha facilitado que, además del autoabastecimiento de sus instalaciones, esté reduciendo anualmente 340 toneladas de Co2. Todo ello, gracias a la implantación de ensayos de valoración de residuos orgánicos que optimizan la producción de biogás.

Finalmente, desde el año 2013, el Grupo Aguas de Valencia está liderando el proyecto LIFE ECODIGESTION que tiene por objetivo, aumentar la producción de biogás como energía renovable, a partir de la reutilización de los residuos de la industria agroalimentaria.

Esta iniciativa aprobada en la edición LIFE+ 2013, titulada “Automatic control system to add organic waste in anaerobic digesters of WWTP to maximize the biogas os renewable energy”, está cofinanciada por la Unión Europea y se prolongará durante 36 meses.

En palabras de la subdirectora de Aguas Residuales del Grupo Aguas de Valencia, Gloria Fayos, “este proyecto LIFE supone el reconocimiento internacional a una estrategia de I+D+i que venimos desarrollando en el Grupo Aguas de Valencia desde hace algunos años. En definitiva, ser cada vez más eficientes y autosuficentes en nuestra gestión de los recursos hídricos y energéticos es nuestra mejor contribución al medio ambiente y a la sociedad, tal y como lo demuestra el hecho de la drástica reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que estamos logrando con esta propuesta”.

 

Las renovables, uno de los focos principales del Grupo Aguas de Valencia

En definitiva, la producción de energías renovables es tan importante de cara al futuro porque, además de reducir las emisiones de gases, contribuyen a ralentizar y, en la medida de lo posible, a actuar contra el cambio climático, un objetivo en el que este Grupo está centrando sus esfuerzos, tanto en la gestión de las aguas residuales como potables.