
Aguas de Valencia contó su experiencia en tres consorcios (Enhance, Adnatur y Ecodigestion), en el marco de diferentes programas europeos
El I+D+i del Grupo Aguas de Valencia fue protagonista en el Infoday Regional Horizonte 2020, evento en el que María Ángeles Serrano, responsable del departamento de I+D+i de la empresa, presentó la experiencia del Grupo en diversos programas europeos de innovación.
Durante su participación en estas jornadas promovidas por la conselleria de Economia i Industria y Redit, la representante de Aguas de Valencia dio las claves de algunos de los proyectos internacionales en los que Aguas de Valencia participa, como los consorcios Enhance, Adnatur o Ecodigestion. Además, desde su experiencia en estos proyectos explicó algunas de las claves para que otras organizaciones sepan aprovechar las nuevas oportunidades que se plantean con el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020.
La innovación, cada día más internacional
Serrano explicó durante su ponencia la necesidad de que estos proyectos transnacionales de innovación sean cada día más relevantes. “Los retos mediambientales, el cambio climático, la gestión eficiente de los recursos, como el agua, o la energía, no son temas exclusivos de un país, o de una zona. Aunque podamos actuar localmente, la repercusión de nuestras acciones no entiende de fronteras o límites.”
La responsable de I+D+i también entró a profundizar een concreto en cada uno de los proyectos donde Aguas de Valencia. En el caso de Enhance, su objetivo es el análisis y el desarrollo de medidas para prevenir y minimizar el impacto de las catástrofes naturales; Adnatur, del que el Grupo forma parte del consorcio, pretende la mejora de la eficiencia de los coagulantes naturales en el tratamiento de aguas residuales; y, finalmente, el proyecto Ecodigestion, es un proyecto Life liderado por el Grupo Aguas de Valencia que persigue aumentar la producción de biogás como energía renovable a partir del reciclado y tratamiento de los residuos de la industria agroalimentaria.
Complementariamente, Aguas de Valencia gestiona el mayor parque de contadores inteligentes de España, con más de 640.000 unidades operativas en 2015, promoviendo así la economía sostenible y circular gracias a este avance de administración de recursos de última generación.
Las posibilidades de Horizonte 2020
Esta jornada InfoDay estuvo orientada a dar a conocer a los expertos del sector las posibilidades de Horizonte 2020 para potenciar la innovación a través de proyectos internacionales. En este sentido, Serrano explicó que las sinergias y beneficios que se forman en estos programas ayudan a “compartir conocimientos en diferentes disciplinas”. “Los proyectos, en muchas ocasiones tienen que cubrir diversos aspectos y para ello el consorcio ha de contar con expertos en cada materia, lo que proporciona al conjunto de socios un enriquecimiento en este sentido”, explicó la responsable de Aguas de Valencia.