•  Aguas de Valencia expone ante 500 expertos internacionales del sector del agua los resultados de su proyecto de telelectura de contadores inteligentes.

 

  • Este sistema de gestión le permite evitar la emisión anual de 600 toneladas de CO2, así como el ahorro de 5 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a la cantidad almacenada en 2.000 piscinas olímpicas.

 

  • Mensualmente, gracias a la información que aporta la telelectura de contadores inteligentes, el Grupo Aguas evita a sus clientes el consumo no deseado de 220 millones de litros de agua, avisándoles de anomalías en sus instalaciones.

 

  • El Grupo Aguas lidera la telelectura de contadores inteligentes en Europa, con casi 650.000 unidades operativas.

 

 

El Grupo Aguas de Valencia ha presentado su estrategia tecnológica de gestión de suministros mediante telelectura de contadores inteligentes ante 500 expertos internacionales congregados en el congreso “Leading Edge Conference on Water and Wastwater Technologies”, organizado por la International Water Association (IWA), en Jerez de la Frontera.

La ponencia “Smart Metering: facts and evidence”, realizada por el responsable del proyecto SmartH2O del Grupo, Joan Carles Guardiola, ha puesto de manifiesto los avances e innovaciones implementados por el Grupo Aguas en esta materia, y que, actualmente, le posicionan a la vanguardia de la telelectura de contadores inteligentes en el contexto internacional, con un parque operativo de alrededor de 650.000 unidades.

Desde un único centro de operaciones, el Grupo Aguas gestiona la información generada por el parque de contadores en red fija de poblaciones tan dispares y alejadas como Valencia, Tortosa, Gandía, Sagunto, Quart de Poblet, Granja de Rocamora, Albalat dels Sorells, Chiva o Calpe, entre otras.

Beneficio medioambiental

 A lo largo de la presentación, el Grupo Aguas ha puesto de manifiesto los importantes beneficios medioambientales de su solución tecnológica, la cual contribuye a reducir las emisiones de CO2, uno de los principales gases causantes del cambio climático, en más de 600 toneladas cada año.

Este importante hito es, por una parte, consecuencia directa de la mejora en la capacidad de detección de fugas, lo que supone un ahorro anual cuantificado en más de 5 hectómetros cúbicos, equivalente a la capacidad de almacenaje de 2.000 piscinas olímpicas; así como de la recepción de información de los contadores en un mismo centro de control, sin necesidad de desplazar vehículos para proceder a sus lecturas.

La plataforma tecnológica, desarrollada por el Grupo Aguas de Valencia, ofrece además otros importantes beneficios para el cliente, como, por ejemplo, facilitar información real de consumos, obviando sus estimaciones.

Por otra parte, gracias a la información en tiempo real que aportan los contadores inteligentes del Grupo Aguas, es posible notificar a los usuarios, en pocas horas, posibles fugas internas en sus propios domicilios o instalaciones. Concretamente, desde los centros de atención al cliente de esta compañía, se avisa a más de 100 usuarios, mensualmente, de la existencia de posibles fugas internas, lo que les evita la facturación de más 220.000 metros cúbicos anuales por consumos indeseados.

Valencia referente europeo de ciudades inteligentes

La ciudad de Valencia inició la implementación de esta tecnología hace algo más de cinco años y, actualmente, está completando su parque de contadores inteligentes, lo que la posiciona como  la ciudad más grande de Europa totalmente teleleída en red fija.

Con la telelectura, la compañía que preside Eugenio Calabuig ha realizado un cambio de modelo en la gestión del abastecimiento, contribuyendo a la modernización de los servicios de agua urbanos, entre los que destaca la mejora de las aportaciones en el control de consumos y en las tecnologías de recogida de la información.

El desarrollo tecnológico llevado a cabo por el Grupo Aguas de Valencia en los últimos años refrenda su plena orientación al cliente. Es la constatación de que esta empresa de 125 años siempre ha tratado de facilitar la calidad de vida de sus clientes y, muestra de ello, es que con esta innovación inteligente se adaptan a sus nuevos requerimientos y necesidades de consumo.

La IWA elige Jerez de la Frontera

El “Leading Edge Conference”, celebrado en Jerez de la Frontera, ha sido organizado por la International Water Association (IWA), en colaboración con la  Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento (AEAS) y la Universidad de Santiago de Compostela, entre otros.

En esta ocasión, los principales temas tratados son el estrés hídrico, los principales desarrollos tecnológicos e innovaciones del sector del agua, así como diversas soluciones punteras que dan respuesta a los desafíos del ciclo del agua (escasez, alto coste energético, generación de residuos, eliminación de contaminantes…Entre éstas, destacan nuevas soluciones de desalación sostenible, sistemas inteligentes de gestión (Smart Cities), y la transformación de las aguas residuales en biocombustibles.

Las ciudades de Burdeos, Abu Dhabi y Hong Kong han acogido este evento en las tres últimas ediciones.