La empresa mixta Aigües de Tortosa ha presentado su innovador sistema de telelectura de contadores que, próximamente, se implantará en toda la ciudad y los cinco pueblos del municipio. De esta manera, esta localidad tarraconense se suma al proyecto global del Grupo Aguas de Valencia y que permitirá ofrecer un mejor servicio, evitando tener que acceder a los domicilios de los abonados para hacer las lecturas, además de garantizar la lectura completa y real del parque de contadores, eliminando las estimaciones de consumo.


Todo ello contribuirá a la reducción de las reclamaciones, permitirá conocer con antelación los consumos de agua y evaluar rápidamente los consumos atípicos por posibles fugas de agua, así como posibles fraudes. De esta manera, se optimizará la eficiencia de la red hidráulica en el conjunto del municipio.


El proyecto fue presentado por el alcalde y presidente de Aigües de Tortosa, Ferran Bel, y por el consejero delegado de la empresa, Manuel Ayza, además de contar con la presencia del responsable del proyecto, Víctor González.

Este proyecto, al igual que en el resto de municipios donde ya está operativo, prevé un complejo sistema de transmisión de datos desde los domicilios, donde habrá que cambiar cada uno de los contadores para instalar un módulo específico en cada uno de ellos, que enviará las lecturas a unas centrales receptoras ubicadas en diferentes puntos de la vía pública que, a su vez, las remitirán, vía GPRS, a la sede de Aigües de Tortosa para ser procesadas en tiempo real.

Aigües de Tortosa deberá instalar un módulo a todos los contadores del municipio, 15.001 en total, la mayor parte de los cuales se concentran en la ciudad de Tortosa (12.452 ), seguido de Jesús (1.076), Campredó (632) , Bítem (439), Els Reguers (300) y Vinallop (102).

Se trata de una inversión de 985.000 euros, durante los tres años de la instalación. El coste por abonado será de 0,9 euros/mes y se incorporará dentro de la cuota de mantenimiento del contador que actualmente paga dentro del recibo del agua.

El nuevo sistema de telelectura comenzará a implantarse a partir de enero de 2014, previa licitación del proyecto por parte de la empresa mixta, con el objetivo de que esté plenamente operativo a los tres años.