
PRESIDENTE DE LA CASA CARIDAD
El presidente de Casa Caridad, Antonio Casanova, destaca el compromiso social de la entidad centenaria que preside. En sus 108 años de historia, la Asociación ha sabido adelantarse y adaptarse a las necesidades de la sociedad, especialmente “donde la administración no llega”.
¿Cuál es la labor de Casa Caridad?
En Casa Caridad dirigimos nuestros esfuerzos a recuperar la dignidad de quienes menos tienen y a paliar las necesidades básicas de las personas sin hogar o en riesgo de exclusión social. Creemos en la promoción y recuperación de las personas y, por ello, ofrecemos una atención que sobrepasa el asistencialismo y que tiene como objetivo la integración social de nuestros usuarios.
¿Qué perfil tienen esos usuarios? ¿A qué tipo de personas se atiende?
El perfil es muy heterogéneo, pero todas las personas que acuden a nuestras instalaciones tienen en común la vulnerabilidad social. Esta vulnerabilidad es consecuencia, principalmente, de la falta de recursos económicos, las problemáticas que se derivan de ésta y el consecuente riesgo de exclusión social. Así, atendemos a parados de larga duración, personas sin hogar, jubilados, personas con adicciones, menores desfavorecidos, personas sin recursos en estado convaleciente, inmigrantes…
Con la crisis, ha aumentado la presencia de españoles frente a los inmigrantes, muchos de los cuales han regresado a sus países de origen. También han crecido las familias, con menores, al límite de la exclusión social que han necesitado la ayuda de Casa Caridad.
¿Qué servicios tiene actualmente en marcha Casa Caridad?
Sin duda el más conocido es el de comedor social, pero actualmente los servicios de Casa Caridad incluyen también albergue, tres escuelas infantiles, módulo de convalecientes, ropero, centro de día y programas diversos como el de higiene y salud, o el de búsqueda de vivienda y empleo. Además, hoy en día, Casa Caridad extiende sus servicios más allá de Valencia capital. Así, a la sede central que tenemos en el Paseo de la Pechina y al comedor de la calle Santa Cruz de Tenerife, se suman dos escuelas infantiles en Torrent y la gestión de un comedor social en Paterna.
Hablemos de cifras, ¿cuántas actuaciones en total suponen todos estos servicios?
Según el balance del último año, la entidad ha realizado 435.121 actuaciones. Podemos destacar las 376.544 raciones de alimento repartidas, las 18.933 pernoctaciones registradas y los 106 niños, de 1 a 3 años, que han asistido a nuestras escuelas infantiles. Las previsiones para este 2014, dada ya la atura de año a la que nos encontramos, son acabar en cifras similares a las del 2013.
Es evidente que detrás de esos números hay mucho trabajo… ¿Quienes forman parte del equipo de Casa Caridad?
Cuarenta y siete trabajadores conforman nuestro equipo humano, compuesto por psicólogos, educadores, trabajadores sociales, maestras y demás empleados del centro. Otras 20 personas trabajan para Casa Caridad de manera indirecta, ya que tenemos subcontratados Antonio Casanova, Presidente de Casa Caridad los servicios de limpieza, cocina, lavandería y seguridad.
Además, contamos con un equipo de más de 230 voluntarios distribuidos en quince áreas de trabajo, a los que se suman todas las personas de la Junta Ejecutiva de la Asociación que también trabajan de manera totalmente altruista.
¿Qué proyectos de futuro tiene Casa Caridad?
Trabajamos para dar respuesta a las necesidades sociales de cada momento, cubriendo espacios donde la administración no llega. Actualmente estamos trabajando en la construcción de un nuevo multicentro social. Contará con dos albergues, uno de ellos para atender a personas sin recursos en estado convaleciente y otro para familias sin hogar; una escuela infantil para niños de 1 a 3 años en riesgo de exclusión social, y talleres ocupacionales, para mejorar la empleabilidad y las posibilidades de inserción en el mercado laboral de nuestros usuarios.
De cara a los próximos meses ¿qué necesidades básicas contemplan?
En Casa Caridad siempre necesitamos el apoyo de personas y empresas que crean en nuestra labor social. Somos una entidad privada, que no depende de ninguna institución pública, por lo que para nosotros es fundamental contar con una amplia base de colaboradores que nos permitan ayudar a todas aquellas personas que están pasando por dificultades como venimos haciéndolo desde hace 108 años.
Entonces ¿cómo se puede colaborar económicamente?
Casa Caridad se caracteriza por ser la Ong del Pueblo Valenciano. Esto significa que nos mantenemos gracias a las aportaciones de nuestros socios y donantes que suponen aproximadamente el 80% de nuestros ingresos, y son quienes más nos apoyan y permiten que sigamos atendiendo diariamente a cientos de personas. Las aportaciones se pueden realizar en forma de cuotas de socios, desde 10 euros al mes, o bien donaciones puntales o periódicas (económicas o en especie). También tenemos en marcha la campaña 365 Comidas Solidarias a través de la cual, y por tan solo 1.500 euros, se financian los gastos de un día de nuestro comedor social. Otra opción es el legado solidario, es decir, la posibilidad de hacer a Casa Caridad beneficiaria de la totalidad o parte de una herencia.