En España se generan al año aproximadamente unas 1.135.000 T de lodos de EDAR según datos del Plan Nacional de Lodos 2008-2015.

Los lodos de depuradora a través de una correcta gestión y minimizando los posibles riesgos pueden suponer una excelente opción como enmienda orgánica.

La aplicación racional de los lodos de depuradoras de aguas residuales en el sector agrario debe estar basada en un Código de Buenas Prácticas Agrarias, que permita el aprovechamiento óptimo de los recursos (materia orgánica y nutrientes esenciales para las plantas) contenidos en los lodos y, simultáneamente, que reduzca al mínimo los riesgos sobre los cultivos, salud humana o sobre el medio ambiente (suelo, aguas, etc.)

Los principales beneficios de la aplicación agrícola en fangos es la aportación en la gran mayoría de las necesidades de los cultivos en cuanto a nitrógeno y fósforo.

La aplicación directa de los lodos se emplea para mejorar las propiedades físicas químicas y biológicas del suelo receptor gracias al aporte de los tres principales elementos fertilizantes: N-P-K, (aunque el lodo de depuradora urbana, por sus características, presente un bajo porcentaje de K), y al aporte de humedad y materia orgánica.

Además, la aplicación de estos lodos reduce el empleo de fertilizantes de origen químico lo que supone una disminución del riesgo de contaminación por nitratos en el perfil del suelo debido a que el aporte de nitrógeno que se realiza es de origen orgánico, y se irá liberando de manera progresiva a medida que se vaya mineralizando.

La aplicación agraria de lodos al suelo debe efectuarse según un calendario compatible con las necesarias precauciones de tipo sanitario en función tipo de cultivo y consumidor final del mismo. En este sentido, es importante considerar los momentos adecuados de aplicación de lodos para que estas prácticas se realicen en periodos convenientes para los cultivos, pues nunca deben interferir, ni en la siembra, ni en la recolección de las cosechas. Para los terrenos agrícolas, las épocas más beneficiosas son a principios de la primavera o a finales del otoño, después del periodo de lluvias.

Finalmente, es importante destacar, y así se ha puesto de manifiesto con los agricultores, que para algunos casos será necesario complementar el programa de fertilización con un aporte de potasio debido a la deficiencia que los fangos tienen en este macroelemento y su especial importancia en los cultivos.

‘En el último año, Global Omnium aplicó con fines agrícolas más de 147.000 toneladas de fango extraído de sus depuradoras, previa realización de el tratamiento que fija la normativa vigente’, contribuyendo así a mejorar la calidad de los campos.

Fuentes de información https://actualidad.globalomnium.com/proyecto-pionero-en-la-aplicacion-de-fangos-de-depuradora-para-fines-agricolas/

Blog https://www.iagua.es/blogs/ismedioambiente/beneficios-aplicacion-agricola-lodos-depuradora