Eugenio Calabuig

Aguas de Valencia acaba de firmar un acuerdo para colaborar con la entidad benéfica durante los próximos dos años.


El pasado 14 de mayo, Eugenio Calabuig, presidente del Grupo Aguas de Valencia, y Antonio Casanova, presidente de Casa Caridad, firmaron un convenio de colaboración mediante el que la institución benéfica contará con una aportación económica que apoyará la excelente labor de dicha institución.


Durante el acto protocolario, Antonio Casanova recordó que Casa Caridad es una institución independiente y privada “que se financia en un 80% gracias a las aportaciones de socios y donaciones, bien particulares o empresas solidarias”. Casa Caridad ofreció en 2013, según los últimos datos oficiales, mas de 376.000 raciones de comida, 18.933 pernoctaciones en el albergue, además de realizar 39.644 actuaciones personalizadas, entre otras muchas actuaciones, a cuyo mantenimiento e impulso contribuirá la ayuda de Aguas de Valencia.
[quote style=”boxed”]Aguas de Valencia y la Casa de la Caridad, como emblemas valencianos, siempre han demostrado su compromiso con Valencia y con los valencianos. Más de un siglo después de nuestras respectivas fundaciones, seguimos teniendo esa misma vocación de servicio y, precisamente, por compartir valores y objetivos, sellamos este acuerdo de colaboración.
Eugenio Calabuig[/quote]

Origen de la institución

Situada en el Paseo de la Pechina, la sede de Casa Caridad es un edificio reconocible para la mayoría de valencianos. Con 108 años de historia, sus instalaciones han sido el techo de miles de personas sin hogar que, debido a distintas circunstancias, han encontrado en la asociación un lugar donde sentirse arropados y donde se les ha dado una segunda oportunidad. Tras sus inicios como comedor social, añadió a sus servicios los de albergue, para más tarde alojar una escuela infantil, centro de día para transeúntes crónicos, programas de vivienda, higiene, empleo y promoción de la persona.

Desde que en 1906 el entonces alcalde de Valencia, José Sanchis Bergón, impulsara la creación de la institución, Casa Caridad ha repartido más de 45 millones de raciones de comida entre los sectores desfavorecidos. A lo largo de más de un siglo de existencia, la asociación ha ido adaptando sus servicios a las nuevas demandas sociales, de modo que el objetivo inicial con el que se fundó: “suprimir la mendicidad de las calles de Valencia”, ha ido transformándose hasta dedicarse en la actualidad a fomentar la reinserción social del colectivo de las personas sin recursos, además de cubrir sus necesidades más básicas, en un centro profesionalizado y moderno. Cada una de las personas que llega a las instalaciones de la entidad benéfica cuenta con el apoyo del Departamento de Trabajo Social, que analiza cada situación particular y propone un itinerario que debe seguir para normalizar su situación y dirigir los esfuerzos para reincorporarse a la sociedad.

Las personas que acuden a Casa Caridad pueden acceder a servicios de comedor social, albergue, servicio de higiene personal (duchas, lavandería y peluquería), centro de día, orientación en búsqueda de vivienda, gabinete psicológico, educación en el tiempo libre (fútbol, excursiones, vídeo fórum y coro), módulo de convalecientes y escuelas infantiles. El albergue de Casa Caridad, el único mixto de Valencia, cuenta con 70 plazas y acoge también a mayores de 65 años. Por su parte, los usuarios pueden acceder al servicio de comedor social en tres centros:
sede del Paseo de la Pechina, c/ Santa Cruz de Tenerife (convenido con el Ayuntamiento de Valencia) y el comedor de Paterna, tras un acuerdo suscrito con el consistorio del municipio. Respecto
al Centro de Día, está concebido como un espacio de encuentro y convivencia para las personas sin hogar o con una vivienda precaria. En él se ofrecen talleres para la adquisición de habilidades sociales, para la mejora de la autoestima o de estimulación y nuevos conocimientos.

En cuanto a las escuelas infantiles, la ONG del pueblo valenciano dispone de dos centros propios, en Valencia y Torrent, con capacidad para 76 niños entre ambas y un tercer centro propiedad del
Ayuntamiento de Torrent pero gestionado por la asociación, al que acuden diariamente 30 menores. En estas escuelas se atiende a niños procedentes de familias sin recursos, en muchos casos inmigrantes que carecen de apoyo familiar o social. No obstante, no solo se encargan de los menores, sino que también se trabaja con los progenitores a través del programa Escuela-Familia, en el que se dan charlas y talleres, y con las que reciben formación e información sobre educación, inserción en el mercado laboral, vivienda, hábitos de higiene, atención social, etc.


En el último año, Casa Caridad ofreció 376.000 raciones de comida, 18.933 pernoctaciones en el albergue, además de realizar 39.644 actuaciones personalizadas


La ONG del Pueblo Valenciano

Todo ello es posible gracias a la colaboración de los más de 3.400 socios, las aportaciones de los donantes, así como del esfuerzo de más de doscientos voluntarios, entre ellos las personas que conforman su junta ejecutiva, y de los trabajadores de la institución, que cada día se afanan por ofrecer a los más necesitados la segunda oportunidad que todos merecemos.

Con motivo de su centenario, Casa Caridad puso en marcha en 2006 la campaña “365 Comidas Solidarias”, vigente a día de hoy, que permite a empresas y particulares involucrarse en la labor social de su entorno más próximo. Con una aportación de 1.500 euros se colabora financiando los gastos de un día de las raciones de alimento repartidas por la asociación, pudiendo financiar desde un día a un año completo. En 2012 la asociación logró cubrir 330 días y el objetivo es poder llegar a cubrir los gastos de los 365 días del año en los que la institución da servicio ininterrumpido.

Cada día abrir la institución tiene un coste superior a los 9.000 euros y, como entidad privada declarada de utilidad pública, la principal fuente de ingresos son las aportaciones que realizan sus socios y donantes, lo que supone un 80%. A ello se suman las subvenciones y las ayudas públicas, que se sitúan en torno al 20% del presupuesto. Las colaboraciones llegan por distintas vías. Se puede participar en la labor de Casa Caridad como donante, tanto en especie como económicamente, sin importar la cantidad, o bien como suscriptor, que supone aportar una cantidad mínima de 10 euros al mes. También está la posibilidad de realizar una herencia o legado solidario a beneficio de la institución valenciana.


Aguas de Valencia tiende su mano a los más desfavorecidos


La tradicional solidaridad de los valencianos se refleja también en el incremento del número de socios y colaboradores con los que cuenta la asociación. A esta lista se ha sumado recientemente, como ya se ha mencionado, Aguas de Valencia. Su supone una aportación importante para poner en marcha todas las acciones tendentes a hacerle la vida más sencilla a los más desfavorecidos. La colaboración es además un aliciente moral para seguir con la gestión de la entidad benéfica que está auditada, entre otras, por la Fundación Lealtad y Audihispana Grant Thornton.