gestión del agua en la agricultura

La gestión hídrica y la Agricultura parten de una situación con varios puntos de mejora que te mostramos en cuatro cifras esenciales para afrontar los retos de futuro

Como ya hemos visto en anteriores artículos de la Revista Aguas, en los cuales hemos hablado sobre la relación de distintos sectores como la industria con la gestión del Agua, la Agricultura es la principal fuente de consumo de agua a nivel global, acaparando el 70% de la producción frente al 20% que utiliza la industria y el 10% dedicado a consumo humano.

Teniendo en cuenta este alto nivel de uso y que la agricultura se encarga en gran porcentaje de producir uno de los bienes básicos más fundamentales como es la comida, el objetivo de conseguir una máxima eficiencia en la gestión hídrica en este sector es vital para asegurar la sostenibilidad.

¿Pero en qué situación nos encontramos en la actualidad? En un contexto en el que la demanda de ambos recursos va a incrementarse notablemente en los próximos años, existe un amplísimo margen de mejora que hay que trabajar, tanto a nivel técnico y tecnológico como de gestión medio ambiental, concienciación social y gestión global de las fuentes y recursos.

Para ilustrar la situación, a continuación vamos a exponer cuatro datos muy interesantes sacados del Informe informativo de la Conferencia Anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza, que nos ayudarán a entender mejor cuál es el punto en el que se encuentra la situación.

La relación entre Agua y Agricultura en 4 datos

¿Cuánta agua se gasta en la alimentación de una persona?

Los alimentos de una persona requieren 0.23 hectáreas y 3.000 litros por día.

¿Cuánto abarca la Agricultura a nivel de consumo?

La agricultura utiliza el 11% de la superficie de la tierra, el 70% de las extracciones de agua y representa el 30% del consumo total de energía. El regadío es el principal uso cuantitativo del agua a nivel mundial.

¿Cuál es el método más efectivo para abastecer de agua la Agricultura?

El regadío es dos o tres veces más productivo que la agricultura de secano, que aun representa el principal sistema de producción agrario, pero tiene un impacto mucho mayor sobre los recursos hídricos.

¿Cuál será la situación del sector en el futuro?

En 2050 será necesario producir un 60% más de alimentos a nivel global y un 100% más en los países en desarrollo. Parte de esta oferta adicional deberá venir de la agricultura de riego y tal avance se debe conseguir en muchas regiones, mejorarndo la eficiencia en el uso del agua y las prácticas agrarias.