embalse de agua tinença

El Programa de ONU-Agua nos da algunas claves esenciales para entender los desafíos a los que habrá que plantar cara para lograr la sostenibilidad del agua

La necesidad de cuidar y asegurar la calidad y acceso al agua a través de una gestión eficiente se ha convertido en uno de los mayores retos de la sostenibilidad a nivel global. ¿Pero cuáles son los principales frentes a los que tenemos que plantar cara? ¿En qué direcciones tenemos que trabajar de cara al futuro?

Ante estas preguntas con compleja respuesta, el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación (UNW-DPAC) elaboró una serie de interesantes informes con algunas de las conclusiones de la Conferencia Anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza, en la cual se habló largo y tendido sobre la importancia del mantenimiento de la calidad del Agua y de su acceso a nivel global.

Aquí vamos a extraer unos seis datos muy relevantes que aparecen en uno de estos informes, el cual podéis consultar al completo en la web del Centro de Documentación de Naciones Unidas sobre Agua y Saneamiento, que nos muestran algunas de las principales problemáticas actuales en la gestión del agua.

Datos y retos en la gestión del agua del futuro

  • Cerca de 1.700 millones de personas viven en cuencas hidrográficas donde el uso excede la recarga de agua con consecuencias negativas sobre los recursos subterráneos y los ecosistemas.
  • De continuar las tendencias actuales, dos tercios de la población mundial en 2025 vivirá en países con escasez de agua.
  • En 2050 la demanda de agua será un 55% mayor.
  • Algunas estimaciones sugieren que más del 80% de las aguas residuales se descargan al medio ambiente sin ningún tratamiento previo.
  • Los gobiernos, la empresa, la academia y la sociedad civil han identificado los cortes de agua como uno de los tres riesgos globales más importantes.
  • Cerca del 40% de la población mundial vive en cuencas transfronterizas en las que se encuentra el 60% del agua dulce global.
  • Casi 2.000 millones de personas dependen a día de hoy del agua subterránea para cubrir sus necesidades básicas.