CONSEJERO DELEGADO DEL GRUPO AGUAS DE VALENCIA

“Nuestro compromiso con nuestra Comunidad Autónoma es absoluto”

¿En qué año se incorporó al Grupo Aguas de Valencia?

Me incorporé, primero como miembro del Consejo de Administración, en septiembre de 2008 y, posteriormente, en febrero de 2011 comencé a trabajar como ejecutivo de la compañía.

¿Cuál era su desempeño hasta su reciente nombramiento como consejero delegado?

El puesto que ocupaba no tenía un título concreto. Si tuviera que poner uno podríamos llamarle adjunto a Presidencia.

A partir de ahora ¿cómo plantea su nuevo cargo?

En esencia, mi planteamiento del trabajo continúa siendo el mismo que desde el primer día que empecé: trabajar con la máxima ilusión, profesionalidad y dedicación posible para contribuir al crecimiento y sostenibilidad de la organización.

Tras casi un lustro en la empresa, ¿cómo valora el importante crecimiento experimentado por el Grupo en los últimos años?

Lo valoro con satisfacción. Sinceramente, creo que ha sido muy meritorio el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años, especialmente, si tenemos en cuenta el difícil entorno en el que se ha tenido que trabajar.

El secreto del éxito ha sido, sin duda, el equipo humano que ha estado impulsando el proyecto, desde nuestro director general, Francisco Zorrilla, hasta todas y cada una de las personas que integran esta compañía, así como el apoyo y confianza de nuestros clientes.

“El reto para ser competitivos es estar orientados a lo que sabemos hacer y, sobre todo, ser flexibles a todos los niveles”

¿Cuál cree que es la ventaja diferencial con la que cuenta el Grupo?

No creo que haya una ventaja diferencial única, sino una combinación de factores que hacen que, hoy por hoy, seamos competitivos. Si tuviera que citar tres de esos factores, diría los siguientes: haber seguido una estrategia centrada en lo que sabemos hacer, tener una competencia técnica y, sobre todo, escuchar a nuestros clientes, esforzándonos por conocer cuáles son sus necesidades

En su opinión ¿qué visión cree que tienen los empleados del grupo sobre la empresa?

Por lo que he podido conocer de primera mano, creo que la mayoría de ellos se sienten orgullosos de pertenecer a una empresa valenciana que genera empleo y prosperidad en su Comunidad.

¿Qué protagonismo tienen las personas de la organización?

Las personas tienen el protagonismo principal. En gran medida el Grupo Aguas de Valencia será lo que las personas que trabajan, día a día, en las empresas del grupo quieran que sea.

Por otra parte, sabemos que ese esfuerzo y grado de exigencia debemos mantenerlo y mejorarlo en el futuro si queremos seguir siendo vanguardia en el sector del agua.

¿Qué mensaje lanzaría a las personas de la organización?

Pienso que la mayoría de la gente que trabaja en el Grupo Aguas de Valencia sabe perfectamente lo que tiene que hacer y está comprometida con el proyecto.

En los tiempos en que vivimos todos los que trabajamos en el Grupo Aguas de Valencia tenemos que ser conscientes de que somos unos privilegiados de poder trabajar en una empresa sólida, con estabilidad y con futuro.

Sin embargo, el que las cosas vayan razonablemente bien en el presente no garantiza nada para el futuro. Es cierto que nos pone en una buena posición de partida, pero tenemos que estar abiertos a organizarnos de una forma más eficiente y estar convencidos de que no podemos dejar de esforzarnos. Aunque parezca paradójico, no podemos dejar de hacer cosas aunque solo sea para permanecer en la situación en la que estamos.

“El secreto del éxito ha sido, sin duda, el equipo humano que ha impulsado el proyecto”

Últimamente, están recibiendo numerosos galardones en diferentes ámbitos de innovación e investigación. ¿cuál es el secreto para motivar a ello a los profesionales de las empresas?

Para empezar, creo que es esencial contar con un grupo de profesionales competentes, “sin una buena materia prima es difícil hacer un buen guiso”. Además, desde el Consejo y la Dirección de la empresa tenemos que poner los medios para que las personas de la organización puedan desarrollar su trabajo y al mismo tiempo hacer un seguimiento del mismo, reconociendo el esfuerzo y los logros que se consigan.

¿Cuál debería ser el reto futuro del Grupo?

El reto del Grupo Aguas de Valencia es ser competitivo y, para ello, creo que es crítico estar orientado a lo que sabemos hacer y, sobre todo, ser flexibles en todos los niveles de la empresa. Es un círculo “virtuoso”: si somos competitivos tendremos recursos que podremos reinvertir, habrá buenas oportunidades de trabajo, podremos trabajar con visión de futuro… En definitiva, haremos el trabajo de forma eficiente y garantizaremos la prolongación de la vida de la empresa.

¿Qué imagen querría que tuviera la sociedad del Grupo Aguas? ¿qué están haciendo para ello?

Entiendo la imagen como aquello que queremos transmitir a nuestro entorno. La relación con nuestros clientes, normalmente, es a largo plazo y quieren que seamos capaces de solventar las tareas que nos han encomendado sin tener que “preocuparse” de nada. El que salga el agua por el grifo cada mañana o que se depure el agua que se vierte a la red de alcantarillado sin incidentes es lo normal, digamos que no es noticia, aunque sepamos el enorme esfuerzo de trabajo y de coordinación que ello supone.

En este sentido, considero que lo importante es transmitir nuestra solvencia, tanto técnica como económica. Dominamos nuestro oficio, tenemos capacidad para garantizar que el ciclo integral del agua funcione con normalidad y tenemos una solvencia económica que nos permite comprometernos con nuestros clientes a largo plazo.

En el fondo, que en mi opinión es lo esencial, los profesionales de esta casa lo transmiten cada día con sus actos y creo que lo estamos haciendo bien.

En cuanto a la imagen más “superficial”, aunque también importante: logotipo, apariencia de las oficinas de atención al público…, tenemos que hacer un esfuerzo por modernizarnos.

Desde el core business actual, ¿concibe la diversificación de servicios como un complemento necesario?

Estoy convencido de que los servicios relacionados con nuestro núcleo central de negocio tendrán una importancia creciente en el futuro de nuestra empresa.

En un entorno como el actual, ¿cómo afronta el Grupo Aguas de Valencia su desarrollo futuro?

Hoy por hoy, en un entorno como el actual y teniendo la suerte de partir desde una posición sólida como la que tenemos, creo que debemos ser prudentes y a la vez flexibles para adaptarnos a los cambios y oportunidades que pudieran surgir.

millo

“Creamos trabajo estable y el valor que generamos contribuye al desarrollo de laComunidad”

¿Qué aporta el Grupo Aguas de Valencia a la Comunidad Valenciana?

El Grupo Aguas de Valencia está fuertemente vinculado a la Comunidad Valenciana. La inmensa mayoría de los trabajadores somos de aquí como también lo es la inmensa mayoría de nuestros clientes. Nuestra sede está en Valencia, esperemos que por siempre y gran parte del valor que generamos se queda aquí contribuyendo al desarrollo de nuestra Comunidad: más de 1.800 empleos directos, cerca de 9 millones de euros solamente con el impuesto de sociedades y trato con más de 2.000 proveedores de nuestra tierra. Nuestro compromiso con nuestra comunidad autónoma y especialmente con la provincia de Valencia, sus municipios e instituciones es absoluto.

Por su experiencia en otros sectores, ¿es quizá la internacionalización una de las cuestiones a abordar?

El Grupo Aguas de Valencia tiene un gran activo que es el conocimiento del oficio de la gestión del ciclo integral del agua y, sin duda, hay países que necesitan aplicar ese conocimiento que nosotros podemos ofrecerles. En este sentido, creo que una internacionalización ‘prudente’ puede ayudarnos a crecer.

¿Qué estrategia futura seguirá el Grupo Aguas de Valencia para competir contra los otros operadores del sector?

Centrarnos en lo que sabemos hacer y hacerlo bien.

¿Cuál es en su opinión las claves para salir de esta crisis global?

Creo que sería un poco pretencioso por mi parte pensar que tengo la clave que nos haga salir de esta crisis asfixiante. Sin embargo, si tuviera que hacer una reflexión sobre la misma, diría que si estamos en una economía de mercado que, hoy por hoy se ha demostrado que es la menos mala de las economías que conocemos, tenemos que ser competitivos. Si somos competitivos, habremos ganado el premio y tendremos “tarta” para repartir entre todos. Eso sí, tendremos que repartirla de forma generosa y justa, Sin embargo, si no somos competitivos y nos pasamos el día discutiendo “por repartimos el oso antes de cazarlo”, no saldremos nunca del agujero en el que estamos metidos.

“Trabajaré con la máxima ilusión, profesionalidad y dedicación posible para contribuir al crecimiento y sostenibilidad de la organización”