
- El Foro Internacional MARLICE 2019 (International Forum on Marine Litter and Circular Economy) se celebrará en Sevilla del 10 al 12 abril de 2019
- Servirá de lugar de encuentro para más de 200 expertos provenientes desde los distintos sectores (administración, sector industrial y productivo, consumidores, centros de investigación y ONG) unan fuerzas contra la contaminación de los mares y océanos.
- El evento organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas, tiene abierto el periodo de inscripciones.
El Acuario de Sevilla se convertirá en el epicentro de la lucha internacional contra las absuras marinas. Así, del 10 al 12 de abril acogerá el Foro Internacional MARLICE 2019 (International Forum on Marine Litter and Circular Economy) donde más de 200 expertos de todo el mundo abordarán cómo acabar cone este problema.
“Uno de los principales objetivos del Acuario de Sevilla, integrado en el grupo dirigido por Eugenio Calabuig, Global Omnium, es concienciar a la ciudadanía sobre la problemática de las basuras marinas en los océanos.
El poder apoyar iniciativas como MARLICE es además una oportunidad para ayudar a avanzar en la búsqueda de soluciones. Y el papel de los acuarios es clave para impulsar el cambio necesario de conciencia ambiental en la sociedad que facilite su implementación” afirmó Juan Antonio Romero, Director del Acuario de Sevilla.
Las basuras marinas suponen uno de los mayores retos a los que se enfrenta actualmente la humanidad. Su gestión se ha erigido como una de las líneas estratégicas en los nuevos horizontes marcados en la política europea e internacional. La complejidad de la problemática y su carácter global requiere la coordinación e implicación de diversos sectores de la sociedad.
La Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) nace en 2015 con el objetivo de aunar esfuerzos de distintas entidades y colectivos relacionados con el medio ambiente con el fin de influir y agilizar distintas líneas de trabajo que mejoren la gestión de esta problemática a nivel nacional, europeo e internacional. “Como uno de los retos fundacionales de AEBAM destaca el servir de nexo de unión entre diferentes sectores para unificar criterios de acción y ayudar a establecer líneas de ruta común en la solución de la problemática que suponen las basuras marinas” comenta Pilar Zorzo, Presidenta de la AEBAM.
De este objetivo surge el Foro Internacional MARLICE 2019 (International Forum on Marine Litter and Circular Economy) que se hace realidad gracias al apoyo de varias entidades públicas y privadas entre las que destaca el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dentro del Plan de Acción del Mediterráneo y sus centros de acción regionales, de la Subdirección General para la Protección del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y de la Agencia Catalana de Residuos.
MARLICE2109 cuenta con el apoyo y respaldo de Ecoembes y del Proyecto LIBERA, unidos contra la basuraleza, de SEOBirdLife en alianza con Ecoembes
“En Ecoembes estamos convencidos de que para luchar contra la basura marina, así como cualquier otra problemática ambiental, hay que explorar todas las oportunidades que nos brinda la economía circular: un modelo que busca soluciones desde una perspectiva amplia, apoyándose en palancas fundamentales como son la innovación y la sensibilización, y que requiere la implicación de todos los sectores de la sociedad para generar un cambio”, ha declarado Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes.
Las basuras marinas suponen uno de los mayores retos a los que se enfrenta actualmente la humanidad. Su gestión se ha erigido como una de las líneas estratégicas en los nuevos horizontes marcados en la política europea e internacional. La complejidad de la problemática y su carácter global requiere la coordinación e implicación de diversos sectores de la sociedad.
La Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) nace en 2015 con el objetivo de aunar esfuerzos de distintas entidades y colectivos relacionados con el medio ambiente con el fin de influir y agilizar distintas líneas de trabajo que mejoren la gestión de esta problemática a nivel nacional, europeo e internacional. “Como uno de los retos fundacionales de AEBAM destaca el servir de nexo de unión entre diferentes sectores para unificar criterios de acción y ayudar a establecer líneas de ruta común en la solución de la problemática que suponen las basuras marinas” comenta Pilar Zorzo, Presidenta de la AEBAM.
El evento se organiza gracias a la participación de varios socios de AEBAM: Plastics Europe, Asociación Vertidos Cero, Surfrider-España, Paisaje Limpio y la Asociación Hombre y Territorio.