
- El ayuntamiento y la Fundación Aguas de Valencia firman un convenio con el objetivo de evitar el consumo de agua embotellada a favor del agua del grifo
(12.12.19). El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía del Ciclo del Agua, ha firmado un acuerdo con la Fundación Aguas de Valencia con el objetivo de incrementar el consumo del agua del grifo a partir de diferentes medidas de actuación y, también, concienciar en cuanto al consumo de plástico de un solo uso.
La Concejala Elisa Valía ha asegurado que este convenio es “un paso importante para conseguir que el Ayuntamiento sea un Ayuntamiento libre de botellas de un solo uso de agua embotellada, no solo por los residuos que se producen sino por la huella de carbono que implica beber agua embotellada con respecto a beber agua del grifo, además de que no somos capaces de reciclar el 100% del plástico que consumimos. La mejor manera de conseguir un espacio vacío libre de plásticos es no consumiendo plásticos”.
Este convenio tiene como objetivo fundamental, la promoción del consumo de agua potable de la red municipal, “ya que es un agua que cuenta con todas las garantías sanitarias mejores que cualquier otra agua que se pueda consumir, y además, estamos trabajando de manera permanente en la mejora del suministro en varias líneas de trabajo. La línea de la mejora del sabor es importante porque sabemos que es la clave para que la gente deje de consumir agua embotellada”, ha asegurado Valía.
El nivel de inversiones que tiene el ciclo integral del agua del Ayuntamiento de Valencia, y EMIVASA, es muy importante, son 4.000.000€ anuales invertidos en las plantas de potabilización, además 8.000.000€ anuales en la red de distribución de agua potable de la ciudad, y todo ello tiene varias líneas de trabajo pero una fundamental es la mejora de las condición del sabor del agua.
Este convenio tiene como actividades fundamentales, por un lado, la puesta en marcha de dispositivos, en este caso fuentes que permitan a la ciudadanía acceder a un agua de mejor sabor para garantizar el aumento de agua potable de Valencia. Por otro lado, la concienciación del trabajo con la ciudadanía para que todo el mundo entienda la toma de esas decisiones individuales para poder entre todos tener un comportamiento más respetuoso con el medio ambiente y poder así frenar el cambio climático.
Dionisio García Comín ha asegurado que la Fundación Aguas de Valencia tiene un gran compromiso con la preservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático, y va a portar la cantidad de 60.000€ durante el año 2020, para hacer una serie de actividades relacionadas con el incremento del consumo de agua potable.
“En Valencia tenemos un agua potable estupenda, aunque hay que seguir trabajando para mejorar el sabor, y por tanto hay que seguir fomentando su uso, ahora también en la calle, por eso el programa que ha presentado el ayuntamiento es muy interesante y lo apoyamos desde la fundación totalmente”.
Nuevas fuentes en la ciudad: concurso de diseño, para recargar con las botellas y buena temperatura
El convenio tiene como objetivo, además de la instalación de fuentes en las dependencias municipales para evitar plásticos, la construcción de nuevas fuentes en la ciudad.
“Cada vez más la gente lleva su propia botella de agua y muchas veces surge el problema de donde rellenarla y que las fuentes tengan una garantía de higiene adecuada, por eso se va a lanzar un concurso aprovechando la buena noticia de que Valencia ha sido elegida capital del diseño en 2022 para ver que ideas innovadoras nos pueden aportar los diferentes diseñadores y creativos tanto de la Comunidad Valenciana como de fuera, con una serie de características que se publicarán en su momento , pero que tienen que ver que sean fuentes con características especiales y adecuadas para el rellenado de botellas de agua, incluso con determinada temperatura para cuando es verano”.
Centros escolares y catas de agua
También hay otra parte fundamental que ya se viene realizando por EMIVASA, y que son una serie de acciones que se vienen realizando en el tiempo que son las relacionadas con las catas de agua del grifo en mercados y puntos de interés. En estas catas, el 70% de las personas que consumen agua embotellada normalmente, no son capaces de identificar el agua del grifo en una cata, lo que quiere decir que es falsa la idea de que el agua del grifo sabe distinta”.