La necesidad de afrontar con solvencia el reto energético y medioambiental planteado por la UE reune a expertos del sector en las Jornadas “La Eficiencia y la Calidad del Agua”

 

Durante las Jornadas “La Eficiencia y la Calidad del agua” promovidas por el Gobierno de Cantabria y la empresa MARE, se pusieron sobre la mesa los principales retos y tendencias que tiene por delante el sector  del agua, haciendo hincapié principalmente en las líneas de trabajo que deben seguir empresas y entidades publicas para optimizar la eficiencia y sostenibilidad.

En este sentido, el Grupo Aguas de Valencia partipó en la jornada aportando su experiencia a través de su Director del área de Saneamiento, Vicente Fajardo,  quien explicó el cumplimiento de los estándares y compromisos europeos de la compañía, y puso como ejemplos proyectos como Life Ecodigestión o el protocolo de mecenazgo del Grupo para potenciar la gestión de riesgos y la responsabilidad Social humanitaria.

El Autoconsumo eléctrico como garantía de eficiencia

Dentro de las necesidades de sostenibilidad requeridas para la gestión del agua, la energía juega un papel fundamental en el coste ambiental que tiene prácticamente todo tipo de actividad.

Por ello, uno de los principales avances del Grupo Aguas de Valencia, a través del proyecto Life Ecodigestión,  tiene como objetivo promover la generación de energía eléctrica a partir de biogás que se produce en las digestiones anaerobias en todas las plantas depuradoras gestionadas por la empresa valenciana.

De esta manera se busca potenciar la generación de biogás y su enriquecimiento en metano a partir de procesos de codigestión, lo que produciría que las propias plantas no dependan de elementos externos para generar su energía para funcionar, siendo plenamente autosuficientes.

Además, con esta medida se contribuye a generar energía eléctrica para lograr el compomiso de la Unión Europea de alcanzar una cuota mínima de 20 por ciento de energía procedente de fuentes renovables. En concreto, esta recomendación se recoge en la directiva 2009/28/CE incluyendo el objetivo de generación electríca de 180 GWh/año proveniente de lodos de depuradoras en 2020.

 Apoyando los ejes medioambiental y social

De manera conjunta MARE y el Grupo Aguas, además de otras administraciones, están implantando un Protocolo de Mecenazgo en base a un estándar europeo de gestión de riesgos y responsabilidad social humanitaria.

Los principales objetivos consisten en la garantía del servicio y el acceso al agua así como la sostenibilidad. En este sentido, se abordan aspectos básicos como el control y gestión de vertidos, la huella de carbono o la huella hídrica.

Este proyecto es pionero que tiene dos ejes diferenciados, e medioambiental con el objetivo de asegurar mejoras e innovaciones que redunden en un beneficio medioambiental, y el eje social para reivindicar el valor del agua.