
Recientemente, esta empresa ha logrado la adjudicación de un importante contrato para la gestión de las aguas residuales en mas de 20 municipios integrados en GIAHSA (Gestión Integral del Agua de Huelva). Ello le permitirá comenzar su actividad en la comunidad andaluza además de trabajar conjuntamente con esta institución en beneficio de una población equivalente a 206.000 personas.
El pasado mes de octubre, los presidentes del Grupo Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig, y de la empresa pública onubense Giahsa, Gonzalo Rodríguez Nevado, rubricaron en Aljaraque, sede de esta última, el contrato por el cual la empresa valenciana gestionará un total de 19 estaciones depuradoras y 128 estaciones de bombeo distribuidas en mas de 20 municipios de las zonas de Costa, Condado y Andévalo, durante seis años; tiempo durante el cual logrará una facturación de casi 80 millones de euros.
Tal y como declaró Eugenio Calabuig, por parte del Grupo Aguas de Valencia: “Estamos interesados en generar sinergias positivas con el titular del servicio y aportar todo nuestro conocimiento para lograr un servicio de calidad. Estoy convencido de que, al concluir el presente contrato, la satisfacción de la administración y del resto de organismos con los que coordinaremos nuestro trabajo hará que analicemos y llevemos a cabo nuevas vías de colaboración”.
Este nuevo contrato en Andalucía supone otra demostración del esfuerzo de este grupo valenciano por consolidar su negocio actual y expandirse en otras regiones. Calabuig corroboró que “tal y como hemos demostrado en Huelva, en nuestro ánimo siempre ha estado incrementar nuestra presencia en todas aquellas regiones donde aportemos valor a la sociedad”.
Por su parte, Rodríguez Nevado, en nombre de Giahsa, destacó la importancia de un acto, “en el que dos empresas de reconocida solvencia se comprometen a iniciar una relación que redundará en la eficiencia y la optimización de los recursos” y recordó la amplia experiencia tecnológica de la empresa onubense, “que desde mediados de la década de los noventa ha venido desarrollando un sistema de telecontrol de referencia desde el que se realiza el seguimiento, la integración y el mantenimiento de las instalaciones en tiempo real las 24 horas del día”.
[quote style=”boxed”]“ tal y como hemos demostrado en Huelva, en nuestro ánimo siempre ha estado incrementar nuestra presencia en todas aquellas regiones donde aportemos valor a la sociedad”Calabuig corroboró[/quote]
SOCIOS TECNOLÓGICOS
Tal y como demostraron el día de la presentación, ambos socios acumulan gran experiencia en la optimización de la gestión integral del agua por lo que, presumiblemente, este acuerdo puede suponer el desarrollo de nuevos proyectos conjuntos en el futuro.
El sistema de telecontrol de las instalaciones del que Giahsa dispone posibilita que los operarios del departamento de Producción se ocupen de manera permanente, 24 horas al día, 365 días al año, de advertir cualquier alarma que pueda activarse en el sistema de control remoto, apoyado en un complejo y avanzado sistema de comunicaciones que permite, sin necesidad de contar con presencia física en las instalaciones, controlar en remoto aspectos como los niveles de agua potable en los depósitos reguladores, la turbidez, la presencia de cloro o la presión de la misma, así como los parámetros de calidad del agua residual que se vierte después de su depuración.
Según datos del pasado ejercicio Giahsa devolvió al medio, dentro de los parámetros de calidad que debe registrar el agua residual en su vertido final, casi 26 hectómetros cúbicos. Además de las depuradoras, se cuenta con el citado parque de estaciones de bombeo de aguas residuales. Gran parte de esas instalaciones de depuración están integradas en el sistema de telecontrol de las infraestructuras, que durante los próximos cuatro años, con posibilidad de dos años más de prórroga serán gestionadas por Aguas de Valencia, una puesta en común que los presidentes de ambas compañías confían en que será muy fructífera.
CRECIMIENTO EN LA DEPURACIÓN
El Grupo Aguas de Valencia, gestiona en la actualidad casi 360 depuradoras a lo largo de la geografía española, garantizando un servicio de calidad a una población de más 4,7 millones de habitantes equivalentes. Pero, además de la optimización de su gestión, en 2011, trató en sus instalaciones un volumen de agua de 237,8 hectómetros cúbicos, tiene otro objetivo: el de incrementar su eficiencia energética, tal y como demuestra que, en el período anteriormente citado, logró una reducción del consumo energética de 7,6 millones de Kwh/año, equivalente a la emisión de casi 1.900 toneladas de CO2.
El compromiso para la racionalización de los recursos ha estado presente a lo largo de toda su trayectoria en todas las regiones españolas donde desarrolla su trabajo. Además de la gestión de aguas residuales, desarrolla una gestión completa del ciclo integral del agua que posibilita garantizar el abastecimiento a casi dos millones de personas, en más de 250 localidades. La compañía levantina, además, ha logrado implementar diversos proyectos innovadores a escala nacional en materia de desnitrificación de agua potable o telelectura de contadores, entre otros.
Hoy en día, esta empresa, está presente en diez comunidades autonómas: Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco.