En 3.000 toneladas durante los dos últimos años al aumentar su eficiencia en la gestión del agua.

Actualmente, el Grupo Aguas de Valencia, gestiona el ciclo integral del agua en ocho comunidades autónomas.

Una de sus singularidades es que se trata de la  única empresa en su sector, en la Comunidad Valenciana que ha certificado su Sistema de Eficiencia Energética, según la norma UNE-EN 16001.

Durante el último año ha aumentado su eficiencia en la gestión del ciclo hidráulico del agua al lograr una reducción de 18,5 hectómetros cúbicos en el volumen de agua suministrada a las redes de abastecimiento para garantizar el servicio, logrando así la disminución de sus emisiones de CO2 un 4% –3.100 toneladas–, respecto al año anterior.

Las medidas tecnológicas adoptadas para la optimización de los recursos hídricos que gestiona en más de 250 municipios, le han permitido disminuir este volumen de agua, pasando de 202,9 hectómetros cúbicos, en 2007, a 184,4, en el último año 2.009. Lógicamente, ello ha conllevado una reducción de la producción de agua potable y, por tanto, un importante descenso del consumo eléctrico, cifrado en aproximadamente 8 millones de kilovatios/hora.

A este respecto, el director general del Grupo Aguas de Valencia, Francisco Zorrilla, comentó  “nos planteamos como objetivo corporativo desarrollar todas aquellas iniciativas tecnológicas que nos permitan obtener la máxima eficiencia en nuestras diferentes líneas de negocio– tratamiento y distribución de agua potable, saneamiento, depuración…–.”

“Es evidente la directa relación entre el uso adecuado de los recursos hídricos con el ahorro energético y la sostenibilidad, y, por tanto, es necesario que las operadoras del sector incluyamos esta variable en nuestra gestión”, según Zorrilla. Entre los objetivos planteados por el Grupo Aguas de Valencia para lograr dicho propósito destacó “la importancia de reducir el volumen de aporte de agua al sistema hidráulico, como consecuencia de una mejora del rendimiento hidráulico de la red de abastecimiento”.

Entre las diferentes líneas de trabajo que ha puesto esta empresa al servicio de la eficiencia en la gestión del agua y que han contribuido decididamente a reducir sus emisiones, destacan las siguientes:

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS  EQUIPOS

Se ha procedido a realizar auditorías energéticas en todas las plantas y centros de producción y se han sustituido o ajustado aquellos equipos eléctricos que tenían rendimientos bajos.

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE TELEGESTIÓN

Facilita la gestión y la medida de los distintos equipos instalados en los centros de producción, permitiendo que se pueda actuar lo mas rápido posible ante cualquier eventualidad que surgiera, aumentando así las  prestaciones y la calidad del servicio.

MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS  HIDRÁULICOS

La mejora de los rendimientos hidráulicos se realiza a través de los medios tecnológicos más modernos, para evitar la pérdida de agua en la distribución, optimizando así su uso:

Sectorización de las redes

Para tener control preciso del agua que entra en un sector y que posteriormente se distribuye a través de los contadores de los usuarios.

Empleo de prelocalizadores y correladores

Son equipos que facilitan la localización de puntos de fuga en la red, agilizando así la reparación de la misma y, por tanto, la reducción de la pérdida de agua.

Control de caudal

Permite identificar en tiempo real situaciones anómalas del estado de la red. Ante estas situaciones de caudal superiores se activa el dispositivo para la localización de los puntos de consumo no controlados: fugas o fraude.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Como medidas complementarias a las ya citadas, el Grupo Aguas de Valencia desarrolla otras líneas de trabajo innovadoras y que contribuyen a la mejora de la gestión hidráulica en las localidades donde presta sus servicios. Entre estas, cabe destacar:

IMPLANTACIÓN DEL GIS 

(Sistema de Información Geográfica)

Es un sistema de información que permite tener una base de datos de la red gráficamente, facilitando la visualización de su estado, así como de sus características. Actualmente, toda Valencia y el área metropolitana de l’Horta ya disponen de este sistema.

CONTROL DE VERTIDOS

Este Plan de Control de Vertidos tiene por objeto detectar la presencia de focos contaminantes en las aguas residuales de los municipios, así como controlar periódicamente las características de los vertidos y, en su caso, identificar a los causantes de los mismos.

TELELECTURA DE CONTADORES

La telelectura es la posibilidad de capturar la lectura del contador a distancia, a través de dispositivos de radiofrecuencia. Todo ello, bien mediante patrulladores –una persona con un terminal portátil va capturando desde la vía pública la lectura de los contadores de los domicilios sin acceder a estos– o mediante redes fijas – se leen los contadores directamente de la oficina –.

Esta tecnología, además de evitar molestias a los ciudadanos, permite detectar rápidamente las fugas interiores en las viviendas y así disminuir las pérdidas de agua y al mismo tiempo mejorar la gestión de las redes al disponer de la información de la demanda día a día.

Fruto de esta constante preocupación del Grupo por obtener la máxima eficiencia en su gestión, es que fue la primera empresa de su sector, en la Comunidad Valenciana, en obtener tanto la certificación del Sistema de Eficiencia Energética, según la norma UNE-EN 16001 como del Sistema de Gestión de I+D+i, según la norma UNE 166002, tal y como hemos citado anteriormente.

Esta norma es un instrumento que está ayudando al fomento de la creatividad, como generadora de nuevas iniciativas empresariales, dentro de la organización. De esta manera, el Grupo Aguas de Valencia está empleando la I+D+i como ventaja competitiva respecto al resto de su sector en la Comunidad que continúan trabajando con los mismos parámetros convencionales. En definitiva, la UNE 166002 permite al Grupo Aguas de Valencia organizar y sistematizar la gestión de las actividades relativas a I+D+i, tal y como hemos citado anteriormente.