
Un estudio realizado por DNV GL y la Organización de las Naciones Unidas explica los detalles sobre la concienciación del sector empresarial en la gestión del agua
Cuando se habla sobre gestión del agua, se suele tender a pensar en alcantarillado, distribución de agua potable, depuración, residuales… Sin embargo, ésta es en realidad una tarea global en la que desde el propio consumo influyen determinantemente los particulares y las empresas.
En el caso de las empresas, un estudio realizado por DNV GL y la Organización de las Naciones Unidas titulado “Is Water the next carbon?” (disponible en este enlace) podemos intuir una creciente importancia de la gestión del agua en las estrategias de los negocios, habiendo declarado el 70% de las organizaciones analizadas en la muestra del estudio que este aspecto es “relevante” para sus estrategias de negocio.
Y esta preocupación ya no es sólo en los negocios donde el agua interviene en el proceso de producción, ya que el estudio preguntó a 1.907 profesionales de empresas de diferentes sectores en Europa, América del Norte, América Central y del Sur y Asia, y el 51% de las mismas son las que utilizan el agua en fases clave de producción.
Conclusiones y aspectos a mejorar por las empresas
Las organizaciones participantes en el estudio afirman de manera mayoritaria que la principal preocupación es la eficiencia y el ahorro de agua, y destacan tres iniciativas comunes llevadas a cabo por las empresas: el seguimiento del uso del agua, el establecimiento de objetivos específicos en los temas del agua y la inversión en dispositivos eficientes de agua.
No obstante, hay todavía aspectos con margen de mejora, ya que tan sólo una de cada cinco empresas que utilizan el agua en su proceso de producción conocen la legislación vigente sobre ello, además de que solo una de cada tres empresas dispone de una política específica para la gestión del agua en la organización.
Fuente: Iagua