La energía hidraúlica, energía hídrica o hidroenergia es aquella que se obtiene del aprovechamiento de la  la energía cinética y el potencial de una masa de agua (corrientes , saltos o mareas de agua).

El funcionamiento de la energía hidraúlica es muy sencillo: el agua mueve una turbina cuyo movimiento de rotación se transfiere, mediante un eje, a un generador de electricidad. Es un tipo de energía verde con un impacto medioambiental mínimo, que utiliza la fuerza hídrica sin afectarla.

Cómo funciona la energía hidraúlica

La energía hidraúlica se obtiene aprovechando la energía producida por el movimiento del agua y las diferencias de altura. Y es que, al pasar el agua por una turbina, se obtiene electricidad. Esta forma de energía está en auge y se está implementando en muchas pequeñas instalaciones, en zonas poco conectadas, y con el objetivo claro: el autoconsumo.

Presa de central hidroeléctrica

Las centrales minihidráulicas son aquellas que cuentan con una potencia instalada menor a 10 MW. Según los estudios de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) realizados para distintas tecnologías. Esta tecnología renovable es la forma más respetuosa con el medioambiente que se conoce para la producción de electricidad como lo corroboran.

Beneficios de la energía hidráulica

  • Su disponibilidad es inagotable.
  • Es una energía completamente limpia. no produce gases, ni emisiones tóxicas
  • Es un tipo de energía muy barata. Los costes de operar son realmente bajos y siempre existen avances tecnológicos que ayudan a explotar los recursos de una forma más eficiente.
  • En caso de que haya riesgo de inundación, se puede regular los controles de flujo.
  • Permite el almacenamiento de agua para abastecer fácilmente a actividades recreativas o sistemas de riego.