
La responsable de servicios medioambientales, de GAMASER, Mariam Campos, presentó en el XV Congreso y Exposición de Playas, celebrado en Valencia, su proyecto para mejorar la calidad de las acequias y playas del litoral valenciano.
Esta iniciativa mejora la imagen medioambiental de los municipios, a consecuencia del aumento de la calidad de sus aguas, generando un aumento del número de visitantes y, por tanto, contribuyendo a incrementar el desarrollo económico de dichas localidades.
En palabras de Campos, “para mejorar la calidad de las acequias y las playas resulta esencial la implicación de las distintas administraciones. En este sentido, es fundamental que vean que mejorando la calidad de sus aguas están contribuyendo a mejorar la calidad de sus servicios y, por lo tanto, su imagen de cara a ser un destino sostenible, con todo lo que ello supone, actualmente”.
El proyecto llevado a cabo por GAMASER ha sido implantado en diversos municipios costeros -El Puig de Santa María, La Pobla de Farnals, Puçòl, Sagunt, Benetusser, Meliana, Foios…- así como en distintas administraciones públicas -Real acequia de Moncada y Confederación hidrográfica del júcar-. Éste pretende aumentar la calidad de las aguas superficiales que vierten, a través de las acequias, al mar y que, lógicamente, contribuyen incrementar la salubridad de las aguas de baño, contribuyendo así a la obtención de reconocimientos de calidad y gestión medioambiental, tales como la Certificación Medioambiental ISO 14001, incluso la Bandera Azul.
Por su parte, el director de GAMASER, Elías Colom, constató la gran aceptación que este proyecto pionero está teniendo entre las distintas administraciones locales “lo que estamos ofreciendo a nuestros clientes es la posibilidad de trabajar planificadamente para contribuir al desarrollo turístico y económico de sus municipios. Lógicamente, todo ello fomenta el empleo de calidad y la mejora de habitabilidad del mismo”.
La primera fase del proyecto tenía por objeto conocer el estado de las aguas superficiales y, para ello, se ha diseñado un plan de inspección en aguas continentales y en aguas marinas. A partir de los resultados obtenidos, los técnicos de esta empresa establecieron actuaciones para la búsqueda de vertidos – mediante la caracterización analítica de los vertidos y/o inspección con circuito cerrado de televisión- y su posterior eliminación de las acequias, mediante diversas actuaciones: desconexión de acometidas, modificación de trazados de acequias, telemando en Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales -EBAR-, implantación de depuradoras…
Finalmente, una vez realizadas las actuaciones pertinentes, los técnicos de GAMASER realizan un seguimiento planificado de las mismas y, sobre todo, de la evolución de la calidad del agua lograda, en las distintas zonas de trabajo.
Complementariamente, la mejora de la calidad del agua de las acequias también permite mantener en buen estado las marjales que sirven de protección al litoral, así como la calidad de los acuíferos. De esta forma se colabora con las administraciones públicas en la obtención de Certificaciones en Sistemas de Gestión Medio Ambiental, Q de Calidad Turística según la norma UNE 187001 y Bandera Azul. las huertas que rodeaban y circuncidan la gran urbe.