• El grupo Global Omnium ha suscrito un nuevo compromiso con el Pacto Mundial de Naciones
    Unidas al aceptar voluntariamente el cumplimiento de los Principios de Océanos Sostenibles.
  • Como firmantes de estos principios, el grupo Global Omnium, que incluye, entre otras, a empresas
    como Aguas de Valencia o Avanqua-Oceanogràfic, reconoce la urgencia y la importancia a escala
    mundial de disponer de un océano saludable y se compromete a tomar medidas para promover el
    bienestar del océano para las generaciones actuales y futuras.

Como se describe en el Objetivo 14 sobre vida submarina, explica Naciones Unidas en el
documento de adhesión, “existe una necesidad urgente de proteger y restaurar la salud del
océano, que se está deteriorando rápidamente debido al aumento de las temperaturas, la
acidificación, el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación de los ecosistemas
terrestres y el mar. Las empresas tienen una responsabilidad compartida, junto con el gobierno y
la sociedad civil, de tomar las medidas necesarias para asegurar un océano saludable”.
Estos Principios de Océanos Sostenibles proporcionan un marco para prácticas empresariales
responsables en todos los sectores y áreas geográficas. Se basan y complementan a los Diez
Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, trabajo, medio
ambiente y lucha contra la corrupción y los complementan.
Estos son los principios para unos océanos sostenibles

Salud y productividad del Océano

Principio 1: Evaluar el impacto a corto y largo plazo de sus actividades en la salud de los océanos e
incorporar dichos impactos a su estrategia y sus políticas.
Principio 2: Considerar oportunidades de negocio sostenibles que promuevan o contribuyan a
restaurar, proteger o mantener la salud del océano y la productividad y los medios de vida que
dependen de ellas.
Principio 3: Adoptar medidas para prevenir la contaminación que afecta a los océanos, reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones para prevenir el calentamiento y la
acidificación de los océanos y trabajar por una economía circular.
Principio 4: Planificar y gestionar su uso e impacto sobre el espacio y los recursos marinos de
manera que se garantice la sostenibilidad a largo plazo y tomar medidas de precaución cuando sus
actividades puedan afectar a zonas marinas y costeras vulnerables y a las comunidades que
dependan de ellas.

Gobernanza y compromiso

Principio 5: Interactuar de manera responsable con los organismos reguladores o ejecutores
pertinentes en materia de leyes, reglamentos y otros marcos relacionados con los océanos.
Principio 6: Seguir y apoyar el desarrollo de normas y buenas prácticas reconocidas en el sector o
mercado pertinente que contribuyan a la consecución de unos océanos saludables y productivos y
a asegurar los medios de vida.

Principio 7: Respetar los derechos humanos, el derecho al trabajo y los derechos de los pueblos
indígenas en las actividades de la empresa relacionadas con los océanos, incluido el ejercicio de
una debida diligencia apropiada en la cadena de suministro, consultar e interactuar con los grupos
de interés y las comunidades relevantes de manera oportuna, transparente e inclusiva, y abordar
los impactos identificados.

Datos y transparencia

Principio 8: Cuando proceda, compartir datos científicos relevantes para apoyar la investigación y
la cartografía de los océanos.
Principio 9: Actuar transparentemente en relación con sus actividades relacionadas con los
océanos, sus impactos y sus dependencias de conformidad con los marcos de reporte de
referencia.