• La Fundación Oceanogràfic informará de cerca de 80 acciones en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y ofrece talleres divulgativos
  • Global Omnium centrará su participación en acciones de divulgación y concienciación para dar a conocer las bondades de beber agua del grifo

Valencia, 22 de octubre de 2019.- Se celebra, mañana, jueves, en todo el mundo el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas. 

Con tal motivo se ha organizado, bajo el lema “Contamos contigo”, el Congreso Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que ha sido organizado por el Centro de las Naciones Unidas de Tecnología de la Información y de las Comunicaciones en València, Puentes Digitales y Sociolidarios, y se desarrollará en La Marina Real de València a partir de las 9:15.

El congreso incorpora un variado y completo contenido técnico y formativo en el que, en forma de mesas sectoriales, charlas, exposiciones y talleres, se podrán mostrar las experiencias, que los distintos grupos de interés valencianos están llevando a cabo tanto desde la difusión y divulgación como de la sensibilización y también implementación de algunos de los 17 ODS fijados por la ONU.

Catas de agua de Global Omnium

En paralelo Global Omnium, Grupo dirigido por Eugenio Calabuig, va a centrar su participación en acciones de divulgación y concienciación para dar a conocer las bondades de beber agua del grifo como una acción eficaz en la sostenibilidad del consumo, además del ahorro económico que conlleva. El objetivo es contribuir a reducir la generación de residuos plásticos y asentar hábitos de consumo tan saludables como respetuosos con el Medio Ambiente. En concreto y a lo largo del día se van a celebrar catas de agua del grifo como un divertido juego para descubrir cuál es la verdadera agua de València.

Por último, GO instalará una fuente para que los participantes puedan llenar sus botellas de agua reutilizables.

Participación del Oceanogràfic

Los ODS cubiertos por el Oceanogràfic abordan tanto la educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante como vida de ecosistemas terrestres, submarina, acción por el clima, producción y consumo responsables, ciudades y comunidades sostenibles y reducción de las desigualdades.

En total suman 76 iniciativas, programas o acciones que contribuyen a la sostenibilidad tanto del propio acuario como a la concienciación y acción medioambientalista de la sociedad en favor de un consumo y hábitos de sostenibilidad.

El Oceanogràfic de València, a través de su Fundación, llevará a los asistentes del congreso toda la información sobre cómo trabaja por seguir diez objetivos de los 13 fijados por la ONU y, además, de una forma más perceptiva por lo que ofrecerán talleres y una exposición in situ.

Frente al stand del Oceanogràfic se levantará una muestra de basuras marinas con  gran variedad de residuos, que recoge la Fundación en sus constantes limpiezas de playas, y que son buena muestra de lo que está dañando la fauna y flora marinas: plásticos, principalmente, artes de pesca, colillas, bastoncitos, bolas de detergente, etc.

Además, en una zona dedicada a talleres, la Fundación Oceanogràfic irá alternando uno de basuras marinas con otro en el que se explicará el programa de recuperación de tortugas marinas desde el ARCA del Mar, que alcanza ya a casi 500 tortugas, pasando por su biología, su problemática, casos reales de animales de nuestro litoral, acompañado de material real (plásticos, redes, caparazones, contenido estomacal… etc.) de casos a los que ha hecho frente el equipo.

Tanto la Fundación Oceanogràfic como Global Omnium ofrecerán a sus visitantes botellas rellenables de aluminio etiquetada con mensajes de concienciación.