Jaime Barba, director de @Go_Aigua, empresa del grupo @GlobalOmnium, ha señalado hoy que las empresas dedicadas al tratamiento, abastecimiento y saneamiento del agua, y en general toda la industria hídrica, tienen ante sí uno de los mayores desafíos: la implantación tecnológica digital.

¿Cómo? A través del desarrollo de dispositivos, la monitorización y digitalización de procesos, la inteligencia artificial, la geolocalización, la realidad aumentada o el big data. Es decir, los nuevos indicadores digitales que permiten mejorar la gestión y el control de la gestión de agua, herramientas a las que se suma también el data science, la captación de la información, la integración de datos, la ciberseguridad, el cloud computing, el internet de las cosas (IoT), los softwares inteligentes y otras isolutions.

Así lo ha dado a conocer hoy Barba en el marco de Smagua 2019, en la jornada técnica sobre ‘La transformación digital del sector’ donde ha abordado La ingeniería de procesos en soluciones digitales del ciclo integral del agua“.

    Para el CEO de Go Aigua, el objetivo es conocer los desafíos en la alineación de la tecnología con los procesos en la industria 4.0 del agua y cómo algunas empresas referentes ya están trabajando para convertir la transformación digital en una realidad.

Además, ha abordado cómo la tecnología es un asunto de organización y de gestión de procesos y ha dado a conocer una lista de casos de éxito en los que la gestión del cambio ha sido fundamental para la transformación digital realizada utilizando la tecnología de GO-Aigua.

Los nuevos desafíos que marca la industria 4.0 hacen que todavía queden retos por cumplir, como las conexiones de sistemas (incluyendo máquinas y herramientas y no solo sistemas informáticos).