
SEASA, empresa del Grupo Aguas de Valencia, contribuirá a la modernización del 100% del parque de contadores de la población alicantina de Granja de Rocamora para poder gestionarlo a distancia, mediante radiofrecuencia, siendo el primero en hacerlo en la Vega Baja.
El dotar a todo el municipio de un parque de contadores con el sistema de telelectura permitirá al ayuntamiento y a la empresa que gestiona el servicio, SEASA, llevar a cabo una gestión más eficiente de los recursos, dado que por sus características permitirán la detección de fugas interiores y la eliminación de los errores en la toma de la lectura manual.
Recientemente, se ha iniciado la sustitución, en toda la población, de los contadores domiciliarios instalados por contadores volumétricos con el módulo de radio frecuencia instalado que facilitarán la gestión de los mismos y, por tanto, la posibilidad de ofrecer a los más de 1.200 abonados de esta localidad alicantina un mejor servicio.
Las principales ventajas de la telelectura de contadores frente al método tradicional, son las siguientes:
- Fiabilidad de los datos, reduciéndose los posibles errores en la toma de la lectura y, por tanto, en la facturación.
- Garantía de la lectura completa del parque de contadores de Granja de Rocamora, ya que no hace falta el acceso al lugar donde estén instalados, eliminando así los inconvenientes a los abonados por tener que acceder a sus viviendas.
- Desaparición de las reclamaciones por acumulación de consumos o lectura estimada, ya que se dispone de todas las lecturas.
- Mayor eficiencia y rapidez en la lectura, lo que permite una mejor planificación de las fechas de lectura y períodos de facturación.
- Facilita la detección de las fugas en las viviendas de los abonados.
El funcionamiento del sistema de telelectura comienza con el almacenaje y procesamiento automático de toda la información de los consumos –datos de lecturas, retornos de flujos, fugas…– en la memoria instalada en cada contador. Posteriormente, los datos de cada contador son leídos automáticamente por el terminal portátil de lectura (TPL) que cada técnico de Aguas de Valencia emplea. Finalmente, una vez leídos los datos con el TPL, éstos son enviados al Sistema de Gestión de Abonados (SGA) de la empresa, para su posterior tratamiento y facturación.
Los contadores que se instalarán en todo el municipio son volumétricos de clase petrológica C y cuentan con un módulo de emisión de radiofrecuencia. Esta tecnología registra con mayor precisión los volúmenes consumidos y permiten extender ésta a toda su vida útil, según se establece en el Real Decreto 889/2006, de 21 de julio.
Desde noviembre de 2008, SEASA gestiona los diversos servicios relacionados con el ciclo integral del agua en este municipio de la comarca de La Vega Baja.