
Hoy en día, la competitividad empresarial requiere de una gestión holística de por parte de las empresas y, en esa visión integral, la variable medioambiental resulta estratégica a la hora de responder ante la sociedad y los distintos colectivos que la componen.
El Grupo Aguas de Valencia, desde sus inicios en 1890, ha considerado el respeto al medio ambiente como un factor determinante. En este sentido, su compromiso con la preservación del entorno, como factor diferencial de su trabajo, se articula, a lo largo del año, en cuatro grandes áreas: ahorro y calidad del agua, reducción de emisiones, certificaciones medioambientales y voluntariado medioambiental
El Consejero Delegado del Grupo, Dionisio García Comín, aseguró en relación al compromiso medioambiental del Grupo que “nuestro primer objetivo es contribuir a la eficiencia en el uso de los recursos hídricos asegurando los sistemas de tratamiento más óptimos ajustados a las necesidades específicas de cada territorio; favoreciendo, de esta forma, la preservación del medio ambiente”.
Ahorro y calidad del agua
A lo largo de 2014, el Grupo Aguas de Valencia inspeccionó 1.100 kilómetros de red de tuberías en 50 municipios del área metropolitana de Valencia, distancia superior a la que separa la ciudad del Turia del principado de Mónaco.
Además de incrementar un 62% más la longitud de la red inspeccionada, logró detectar anticipadamente 474 fugas y proceder a su inmediata reposición, evitando la pérdida de agua. Así, gracias a la planificación de sus Equipos de Auscultación de Redes (EAR), en el último año, Aguas de Valencia evitó que el sistema hidráulico del área metropolitana y sus municipios perdieran 2.450 millones de litros de agua, cantidad equivalente a la almacenada en casi 1.000 piscinas olímpicas.
Por otra parte, El Grupo Aguas de Valencia contribuye medioambientalmente al tratamiento y depuración de aguas residuales que, posteriormente, devuelve al entorno con la mejor calidad posible, conforme a los requisitos legislativos vigentes.
Durante 2014, trató el agua residual de 404 ciudades, depurando más de 250 hectómetros de agua, en las más de 335 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que gestiona en el conjunto de España. Buena parte de ellas se encuentran en la Comunidad Valenciana así como en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña y La Rioja.
Además, en el conjunto de plantas depuradas explotadas por la compañía valenciana, a lo largo del pasado ejercicio, se extrajeron un total de 929 toneladas de materia orgánica eliminada.
Reducción de emisiones
Otra de las líneas de trabajo desarrolladas por el Grupo Aguas es la optimización energética y su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Gracias a los trabajos de I+D+i implementados en la organización para aumentar la eficiencia tanto en la producción y abastecimiento de agua potable, como en su posterior depuración y tratamiento, Aguas redujo más de 4.200 toneladas de CO2.
El pasado año esta empresa produjo casi 200 hectómetros cúbicos de agua, necesarios para garantizar el abastecimiento a más de tres millones de personas; ahorrando, respecto al año anterior, 5,4 hectómetros de agua, equivalentes a la capacidad de almacenamiento de 2.160 piscinas olímpicas, -5.400 millones de litros-. Esta importante reducción, evitó el consumo de 3.2 millones de kwh y, por ende, reduciendo la emisión de 1.200 toneladas de CO2.
Por otra parte, como comentábamos, la optimización de los recursos siempre ha estado muy presente en el tratamiento y depuración de las aguas residuales, tal y como demuestra que, en ese mismo tiempo, evitaron la emisión de casi 3.000 toneladas de CO2 a la atmósfera gracias al incremento de la cogeneración de energía -16,3 millones de kw- necesaria para realizar el tratamiento de los 263 hectómetros cúbicos de agua residual efectuados, en el último año -263.000 millones de litros-. La eficaz gestión de Aguas de Valencia también ha permitido evitar la emisión de 6,3 toneladas de SO2 (Óxidos de azufre) y 4,42 de Nox (Óxidos de nitrógeno), igualmente nocivos para la atmósfera.
Certificaciones medioambientales
Históricamente, el Grupo Aguas se ha mantenido fiel a su compromiso para colaborar a favor de la conservación del medio y prueba de ello es que, en el año 1997, fue la primera empresa del sector del agua que obtenía la certificación ISO9001, de AENOR. Este hecho viene a significar el modus operandi de esta compañía en el desempeño de su actividad.
Hoy en día, Aguas tiene dos certificaciones medioambientales con carácter general aplicadas en las numerosas empresas y delegaciones del Grupo. Concretamente, dispone de la ISO14001 de gestión medioambiental y de la norma ISO 50001:2011, relativa a la gestión energética cuyo fin es lograr la mejora del rendimiento energético en las organizaciones.
Voluntariado medioambiental
Adicionalmente, el compromiso de la empresa no se circunscribe únicamente a los procesos productivos sino que, desde el año pasado, está desarrollando diversas iniciativas para concienciar a sus grupos de interés. Una de ellas, es la llevada a cabo para la recuperación de la biodiversidad del río Turia.
El objetivo fijado por los responsables del Grupo, a través del proyecto llevado a cabo con la Fundación Limne, es involucrar a los empleados de Aguas, a voluntarios de la fundación y a los vecinos de la zona para realizar diversas labores que contribuyan a la recuperación de este Parque Fluvial.
La relación de Aguas de Valencia y el río Turia es fruto de la responsabilidad por aportar a la sociedad y tratar de mejorar el futuro ambiental, tal y como declaró Dionisio García Comín, consejero delegado de Aguas de Valencia, “implicarnos en la recuperación de nuestro río Turia supone una enorme satisfacción personal. Asumimos este reto con ilusión y con un doble objetivo: contribuir a mejorar el estado de conservación del río y trabajar para divulgar toda la grandeza de su patrimonio natural y etnográfico”.
El proyecto que lidera Aguas de Valencia se centra, inicialmente, en la lucha contra las especies invasoras del río, como la caña común Arundo donax. Ésta, es considerada, según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), como una de las 100 especies invasoras más peligrosas y nocivas a escala mundial, por su capacidad de desplazamiento de la vegetación autóctona. Concluida ésta, las iniciativas están centradas en la mejora y recuperación de la biodiversad autóctona de este ecosistema fluvial.
Hace 125 años nació en Valencia una empresa con un claro objetivo: garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad de Valencia. En el futuro, además de seguir mejorando la calidad de éste, el objetivo del Grupo Aguas será propiciar el desarrollo sostenible de todas aquellas regiones en las que esté presente, en España y en el extranjero, gestionando la relación con sus clientes con el propósito de preservar la calidad del entorno en el que viven.