El catedrático de Química Analítica Félix Hernández abordó en la lección inaugural del curso 2013/2014, en la Universidat Jaume I, de Castellón, las contribuciones de la química analítica en el ámbito de la salud pública, en las áreas de medio ambiente y seguridad alimentaria.


Según el director del Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas de la UJI se necesita un cambio conceptual, una mayor cultura ambiental y, en seguridad alimentaria, una mayor implicación.


«Deberíamos ser capaces de asimilar que convivimos con productos químicos de síntesis que han aportado grandes avances pero que conllevan la presencia prácticamente ubicua de miles de compuestos de origen antropogénico en nuestro planeta”, ha apuntado . Para ello, es necesario que «los ciudadanos exijamos controles y responsabilidades ante los excesos».

El catedrático ha afirmado que «el papel de la química analítica es fundamental para controlar no sólo los contaminantes prioritarios ya conocidos, sino también para investigar los productos de
transformación o degradación en el medio ambiente, así como otros contaminantes desconocidos, para que se pueda ejercer un control sobre éstos». Según Hernández, actualmente existe el conocimiento y la tecnología adecuada para abordar prácticamente cualquier problemática ambiental desde la perspectiva de la química analítica. «Es cuestión de prioridades establecer o no programas ambiciosos de control y de investigación. Para ello, se requiere fuertes inversiones en investigación y una apuesta decidida por la defensa del medio ambiente» , señaló.

Para finalizar, el catedrático abogó por el esfuerzo, la entrega y la ilusión en la investigación como herramientas necesarias para la obtención de resultados.

[quote style=”boxed”]Solo con un trabajo continuado y esforzado, con investigaciones alejadas de los vaivenes políticos o de las modas, podremos alcanzar las metas que nos proponemos[/quote]