Eugenio Calabuig

Esta nueva edición, celebrada en el Centro Cultural de La Beneficiencia, pone de manifiesto el creciente interés por parte de la opinión pública acerca de la gestión del agua y, sobre todo, distintas fórmulas para optimizar los recursos hídricos y energéticos en beneficio de toda la sociedad.


En este foro de reflexión participaron destacados representantes del ámbito empresarial, divulgativo, institucional y académico, que ofrecieron a los presentes una perspectiva global acerca de la importancia y la necesidad de maximizar los recursos del planeta.


El pasado mes de mayo, el presidente del Grupo Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig, en el acto inaugural de la jornada “Agua, energía y cambio climático: el reto de la eficiencia y la sostenibilidad”, que contó con la presencia de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, presentó los planes de desarrollo tecnológico previstos por esta empresa para liderar la gestión eficiente del bipolo agua y energía, en España.

El acto, celebrado en el Centre Cultural de La Beneficència, congregó a numerosos representantes de las distintas administraciones locales y provinciales, así como con una destacada presencia del ámbito académico y empresarial. Tal y como destacó Calabuig, “queremos aportar conocimiento, unir experiencias; en definitiva, sumar las mejores aportaciones de una triple perspectiva: el ámbito público, el privado y el universitario”.

Tal y como quedó de manifiesto a lo largo de la mañana, en palabras de Calabuig, “el objetivo que queremos abordar de una manera conjunta es el desarrollo de estrategias que nos permitan lograr una mejor gestión del agua y de la energía. Estamos seguros de que ese el camino para contribuir más y mejor a un entorno más sostenible”.

Aguas de Valencia explicó la implantación de su estrategia de gestión, combinando la optimización de los recursos hídricos y energéticos, que le ha llevado a lograr hitos de gran relevancia. Tan sólo en el último año, gracias a esta perfecta simbiosis, ahorró agua potable equivalente al abastecimiento de una población de 50.000 habitantes, durante un año –20 millones de metros cúbicos–. Para ello, resultaron decisivas las más de 18.000 actuaciones preventivas y reparaciones llevadas a cabo por los técnicos para mejorar las instalaciones de los más de 300 municipios que gestionan.


Aguas de Valencia centra su estrategia en la optimización del bipolo agua y energía


La optimización de la gestión del agua también conlleva un importante ahorro energético, como lo demuestra el hecho de que, en ese mismo período, Aguas de Valencia redujo su consumo energético en 3,2 millones de Kw/hora, contribuyendo así a evitar la emisión de más de 1.200 toneladas de CO2 a la atmósfera.

“Para lograr el grado de excelencia alcanzado por Aguas de Valencia, ha sido preciso apostar por la I+D+i, como elemento diferencial, lo que nos está permitiendo llevar a cabo proyectos, en nuestras distintas líneas de actividad, pioneras en el contexto internacional”

Presidente de Aguas de Valencia

Un claro ejemplo al que aludió Calabuig fue la telelectura de contadores inteligentes. Hoy en día, esta empresa cuenta con el mayor parque de contadores operativo de España –480.000 unidades–, teniendo previsto llegar a las 600.000, a lo largo de 2015.

La avanzada implantación de esta tecnología en la ciudad de Valencia, hará que, a finales de ese año, se convierta en la primera ciudad europea con todo su parque de contadores inteligentes, casi 430.000, posicionándose así en la vanguardia mundial de la gestión eficiente del agua.

Los contadores de última generación aseguran una mayor información de consumos al ciudadano, en tiempo real, y que permiten lecturas totalmente ajustadas al consumo que efectivamente se ha realizado.

Complementariamente, el Grupo Aguas de Valencia desarrolla una importante labor en el tratamiento de aguas residuales en las 360 depuradoras que gestiona, en seis comunidades autónomas, dando servicio a una población equivalente a 2,7 millones de personas.

La I+D+i es una seña de identidad también de la actividad de residuales. Muestra de ello es el hecho de que Aguas de Valencia lidera varias iniciativas europeas para avanzar en la optimización de la gestión productiva.

Durante el último año, esta organización depuró casi 270 hectómetros cúbicos de aguas residuales para tratarlos adecuadamente para su posterior reutilización. En este período evitó la emisión de 3.000 toneladas de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero, gracias a la cogeneración de 16,3 millones de kw cogenerados, a partir del tratamiento de los fangos extraídos de las depuradoras que gestiona.