gestión agua industrial

La gran mayoría del consumo de agua en la actualidad se destina a la Agricultura (70%) y la Industria (20%), siendo el consumo final de las personas tan sólo el 10% del total. Es por ello que la eficiencia y sostenibilidad de ambos sectores se convierten en una aspecto clave en el futuro de la gestión del agua a nivel mundial.

Repasando el estudio de la UNESCO en el último informe de 2015 del Programa Mundial de los Recursos Hídricos, nos encontramos la estimación de que el planeta tendrá que afrontar un déficit mundial de agua del 40% en los próximos 15 años, hasta 2030. Este es un dato que nos hace preguntarnos por la manera en que industria y agricultura afrontarán este panorama futuro, cuando cada vez el consumo en estos sectores crece todavía más, a la par que lo hace el gasto humano.

Y una vez con estos contundentes datos en la mano, cabría preguntarse: ¿cómo tendrá que cambiar la Industria para afrontar este nuevo escenario?

A modo de resumen, aquí dejamos 4 de los puntos de mejora más importantes de cara a que, en 15 años vista, estos sectores económicos den respuesta a las necesidades y adapten su gestión del agua a las exigencias de sostenibilidad para el hoy y el mañana.

Las 4 claves a trabajar en el futuro

Correcto tratamiento de las aguas residuales

Un tratamiento de las aguas residuales debe cumplir la normativa en cuanto a su depuración para evitar daños en el medio ambiente, pero además, hoy en día también es importante realizar estos procesos de la forma más eficiente posible. En este sentido, los avances tecnológicos son fundamentales, ya que permitirán gastar menos en el tratamiento y, en algunos casos, incluso recuperar este agua tratada para su reutilización.

Aprovechamiento de la reutilización del agua

Como hemos comentado en el punto anterior, gran parte del secreto en el ahorro del agua está en su reutilización, por lo que la industria deberá avanzar en este sentido para encontrar planes de gestión del agua en los que se realice una gestión integrada del recurso, encontrando fórmulas para el mayor aprovechamiento. Hoy en día se suele relacionar la reutilización del agua más en ámbitos de servicio público, pero ya hay muchos sectores como el textil que están avanzando en este sentido.

Compromiso con el consumo sostenible global

Industria y Agricultura tienen el agua como uno de sus recursos básicos. Además, en el caso de la industria muchos de sus productos conllevan la utilización de agua en algunas fases de su consumo, por lo que el objetivo debe ser tanto reducir el consumo en la propia producción como el existente en el uso de sus productos, meta por la que es importante mirar de forma global uniendo la gestión del agua a la visión estratégica de la empresa. Aquí entraríamos en hablar de la huella hídrica (y ecológica) de los artículos desarrollados, algo de lo que hablamos anteriormente en un artículo de este blog.

 Inversión en avances tecnológicos

Todos sabemos que la gestión del agua es un proceso íntimamente ligado a la tecnología, y ante un reto como en que se nos presenta en el futuro, es imprescindible recurrir a avances tecnológicos para poder satisfacer las futuras exigencias que nos demandará la sociedad en el futuro. Este campo afecta a prácticamente todas las áreas de la gestión del agua, desde el tratamiento de residuales hasta el propio abastecimiento. Por ello, la inversión adecuada en este sentido se hace fundamental para conseguir la sostenibilidad deseada.