
ALCALDE DE BENAGUACIL
¿Cuántos años lleva como alcalde de Benaguasil? ¿Cómo valora su trayectoria al frente del consistorio municipal?
Esta es mi tercera legislatura. De estos diez años la valoración la tienen que realizar los vecinos de Benaguasil. Hemos gobernado de una forma eficiente, austera, responsable y rigurosa, se han concluido proyectos que han sentado las bases para el desarrollo de nuevas iniciativas que se harán realidad próximamente. A pesar de la difícil situación económica este Ayuntamiento ha realizado y llevado a cabo proyectos para mejorar el bienestar, la calidad de los servicios y las infraestructuras de la ciudad, y lo seguiremos haciendo para que Benaguasil siga prosperando.
La adecuada gestión del agua es inherente a la propia filosofía de su pueblo ¿se siente heredero de esta tradición?
Sí, la administración del agua constituye un patrimonio inmaterial que forma parte de nuestra idiosincrasia y que nos ha permitido llevar a cabo una gestión adecuada del agua, acometer las infraestructuras necesarias, garantizar la calidad y mejorar el saneamiento. Además, el agua es un recurso natural clave para el desarrollo de las poblaciones y tiene un peso muy importante en el mantenimiento vivo de las mismas.
A lo largo de toda su andadura, ¿de qué proyecto se siente más orgulloso?
Me siento orgulloso de todos y cada uno de los proyectos llevados a cabo en Benaguasil, porque cada proyecto es único y diferente y redunda en un beneficio para los habitantes de Benaguasil, por lo que no tengo uno en especial. Lo más importante es que hemos hecho realidad proyectos cargados de ilusión y compromiso como la planta de ósmosis, la supresión de los pasos a nivel, la construcción de nuevos parques y zonas verdes, o del Centro Social, así como la realización de la nueva biblioteca municipal, la piscina cubierta, la apertura de nuevos viales, el Centro de la Juventud, o el espacio situado en el mejor punto de nuestro pueblo para nuestros mayores.
¿A cuántos habitantes están garantizando el agua diariamente?
Actualmente contamos con una población formada por 11.500 habitantes.
¿Podría describirnos brevemente cómo se abastece la población?
Se abastece de un pozo propio situado a pocos metros del río Turia. El agua que se extrae del pozo, al igual que la del resto de municipios de la comarca, contiene nitratos y sulfatos procedentes de los abonos agrícolas. Un problema al que vamos a poner fin con la construcción de una nave para instalación de tratamiento de agua potable que asegurará la absoluta potabilidad del agua, con la disminución permanente del índice de nitratos a niveles normales para el consumo humano, lo que significará mejorar la calidad de vida de los vecinos. Mientras tanto contamos en Benaguasil con una planta que depura agua por ósmosis inversa y que ofrece tres calidades de agua a los vecinos.
El hecho de que Benaguasil esté tan presente en el proyecto europeo E2stormed es muy significativo, ¿cómo valora la experiencia de colaborar con nueve entidades de siete países?
La garantía de calidad del agua es una de las principales prioridades del Ayuntamiento, así como el realizar inversiones que sirvan para incrementar la eficiencia en el ciclo integral del agua. Prueba de ello son las actuaciones que a través de nuestra participación en los programas europeos estamos realizando con el objetivo de mejorar las infraestructuras del ciclo integral del agua, logrando llevar a cabo con un coste inferior al que tienen otros municipios y con técnicas novedosas, mejoras que redundan en un ahorro de un recurso imprescindible como es el agua. Nuestra presencia en estos programas nos ha permitido conocer de primera mano las buenas prácticas que se están desarrollando en países como Italia, Reino Unido, Croacia, Montenegro, Gracia y Malta, y aplicarlas en el nuestro en la medida de lo posible para lograr que Benaguasil sea un referente en nuevas oportunidades, en calidad de vida y, en definitiva, en un municipio moderno.