20 Nov 2012

Juan Ignacio Tomico

GERENTE DE GIAHSA

“Aguas de Valencia nos aporta una visión amplia y muy profesional para la gestión de las depuradoras”

¿Cuál es la filosofía de la empresa que dirige?

Giahsa tiene a sus espaldas una trayectoria de más de veinte años. Somos una empresa de carácter municipal, movida por una filosofía clara de servicio a los ayuntamientos y a los ciudadanos de nuestros pueblos. Tenemos una fuerte base tecnológica que nos permite superar la gran dispersión geográfica que existe en nuestro ámbito de actuación.

Actualmente, ¿cuál es la dimensión interna de Giahsa y a cuántos municipios da servicio?

En estos momentos, tras habernos extendido a todos los rincones de la provincia de Huelva, con 69 de los 79 ayuntamientos onubenses, contamos con una plantilla estable de más de quinientos trabajadores, repartidos fundamentalmente en los servicios del ciclo integral del agua, la recogida y proceso de residuos sólidos urbanos y el área comercial-administrativa.

A lo largo de toda su trayectoria en la empresa ¿cuál cree que ha sido el proyecto desarrollado por Giahsa que ha resultado más beneficioso para la Mancomunidad?

Sin lugar a dudas, la extensión del ciclo integral del agua. Cuando empezamos, las muchas carencias que había en la costa de Huelva en esta materia limitaban las posibilidades de desarrollo turístico. Desde esa filosofía de servicio a los ayuntamientos, el gran proyecto de Giahsa ha sido poder llevar paulatinamente ese modelo a otras zonas de la provincia, proceso en el que aún nos encontramos en zonas como la Sierra.

Además de la gestión integral del ciclo integral del agua, ¿qué otras áreas de negocio llevan a cabo?

Básicamente, las que nos demandan nuestros ayuntamientos.…..Desde 2001 también pusimos en marcha el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, al que hemos incorporamos una planta de clasificación de envases ligeros que da servicio a toda la provincia.

¿Piensa que el agua es un recurso suficientemente valorado por la sociedad en general?, ¿por qué?

Desde el punto de vista técnico, pienso que no. Estamos tan acostumbrados a que al abrir el grifo salga agua que no le damos la importancia suficiente a todo el proceso que precede a ese sencillo gesto. Es una cuestión, entre otras cosas, de precio. En Huelva, hasta hace muy poco había municipios donde no se pagaba el agua, sino que el ayuntamiento la daba gratuitamente a sus vecinos. Este caso, que nos puede parecer exagerado, es un claro ejemplo de una situación claramente insostenible no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde una óptica medioambiental.

“Giahsa tiene a sus espaldas una trayectoria de más de veinte años”

Recientemente han firmado un contrato con el Grupo Aguas de Valencia ¿Cómo valora la adjudicación a esta empresa?

Para nosotros ha supuesto un paso muy importante. Tradicionalmente hemos buscado alianzas con otras empresas líderes para alcanzar desarrollos conjuntos. Tal es el caso, de distintas ingenierías o de, por ejemplo, IBM, cuya filial española ha sido pieza esencial en el desarrollo de nuestros sistemas de telecontrol de instalaciones o en las soluciones de movilidad que hemos implantado. Aguas de Valencia, además de incidir positivamente sobre la consolidación financiera de nuestro proyecto, nos aporta una visión amplia y muy profesional para la gestión de las depuradoras.

En un futuro, tal y como declararon ambos presidentes, ¿en qué medida cree posible estudiar nuevas vías de colaboración?

Ya estamos trabajando conjuntamente, y de este contacto permanente surgen oportunidades tanto para Giahsa como para Aguas de Valencia en aspectos como la innovación tecnológica, la mejora de la gestión o la apertura de nuevos mercados.