
Es una realidad que Global Omnium, empresa española líder en la gestión del ciclo integral del agua, que está presente en 11 comunidades autónomas de España y, además, en Asia, África y Latinoamérica, ha transformado el agua física en agua digital, y eso conlleva unos riesgos relacionados con la ciberseguridad, que no podemos obviar si queremos crecer y escalar en una gestión del agua de mayor calidad, y cada día más eficiente.
La gestión de la ciberseguridad para Global Omnium
Conscientes de esta necesidad, desde Global Omnium ha desarrollado un ambicioso proyecto de monitorización de la ciberseguridad en los sistemas SCADA y de control industrial de sus instalaciones. El sistema cuenta con un diseño mínimamente invasivo y no tiene capacidad de bloquear acciones de los operadores de la planta o interferir en el tráfico en las redes. Además, su concepción es la de un sistema de alerta y, por lo que se refiere a su ejecución, garantiza que en ningún caso se va a introducir tráfico proveniente del exterior en la red de telecontrol.
La base del sistema está en la identificación de aquellas situaciones que pueden suponer un riesgo en la infraestructura de control y en su rápida detección, partiendo del conocimiento preciso de la forma en que se explotan este tipo de sistemas, permitiendo identificar el fin de un determinado comando a nivel de la red industrial.
Global Omnium fruto de su compromiso de eficacia y de buen gobierno en la gestión de los riesgos, entiende la ciberseguridad empeiza por la cultura, el conocimiento y la necesidad de unir lo tangible (sostenibilidad y beneficios de la irrupción de las nuevas tecnologías en el ciclo integral del agua), con lo intangible (los riesgos que generan estas nuevas tecnologías). ¿Quieres saber más sobre el enfoque de la ciberseguridad de Global Omnium? No te pierdas el siguiente vídeo de Juan Luis del Pozo, responsable del área de sostenibilidad y ciberseguridad.