
- Estas obras forman parte del Plan de Choque para asegurar el suministro ante cualquier contingencia a los más de 1 millón y medio de ciudadanos que residen en esta zona
- Se está construyendo una completa red mallada rodeada de un anillo exterior y permitiendo la interconexión de las dos plantas potabilizadoras de Picassent y Manises
- Las obras que se han visitado hoy “salvan” el paso del río Turía y han sido construidas con máquinas gemelas a las empleadas en la construcción de obras de metro
Valencia (22 de febrero de 2019). En el mes de julio de este año estará terminado el tramo dos de una de las obras de ingeniería hidráulica de mayor envergadura que se han ejecutado en Valencia y área metropolitana.
El presidente y la junta directiva del EMSHI, Vicent Sarrià, han visitado hoy estas obras que acaban de culminar uno de los pasos más importantes: atravesar el río Turia con dos tuberías de más de 140 metros cada una y con un diámetro de casi metro y medio (vídeo: https://oceano.globalomnium.com/s/m7jdLisieikH9xm)
La inversión realizada en este tramo es de unos 30 millones de euros y permite la instalación de unos 7.000 metros de tuberías de acero para un caudal de diseño de 6 metros cúbicos por segundo.
Para ejecutarlas se están empleando dos hincas con escudo cerrado presurizado bajo el rio Turia. Las arquetas de los extremos de la hinca se han ejecutado con muros pantalla de 24 metros de profundidad. La profundidad de las arquetas es de 10 y 12 metros bajo el nivel del terreno.
Plan de Choque para blindar el suminstro de agua
Estas obras forman parte del Plan de Choque para asegurar con plenas garantías el suministro a los más de 1 millón y medio de ciudadanos que residen en e área metropolitana y en la ciudad de Valencia y que reportará enormes ventajas desde el punto de vista de la explotación y la seguridad de abastecimiento.
La obra, dada su envergadura, se ha planteado en tres tramos cuyo objetivo final es cumplir ese Plan de Choque que supone una inversión total de unos 100 millones de euros.
Cuando estas obras hayan terminado, se logrará la interconexión de las dos plantas potabilizadoras a partir de las cuales se suministra el agua, esto es, las plantas de Manieses y Picassent.
Otro dato de extraordinaria relevancia es el cambio de concepto en cuanto al sistema de distribución. Hasta la fecha, estaba diseñado en forma de árbol y ahora se ha está dando paso a una completa red mallada rodeada de un gran anillo alrededor del área metropolitana. Este cambio permite incrementar de forma notable las garantías y seguridad del suministro.
De hecho, la obra se está ejecutando con una doble tubería interconectadas entre sí para que puedan ser utilizadas de forma independiente en el caso de que se produjera cualquier tipo de incidencia se podría emplear la otra tubería.
Planteado en tres fases: situación de cada una de ellas
El primer tramo, entre la Planta Potabilizadora de La Presa y la conexión con el tubo DN1000 que discurre junto a la carretera CV-370 a la altura del Polígono de La Cova de Manises, está completamente ejecutado.
El segundo tramo, desde el final del tramo 1 hasta la conexión con Matubo I, junto a la carretera N-220 está en ejecución, y está prevista la finalización de las obras en el mes de julio.
El tercer tramo está en la fase de redacción del proyecto de construcción y se están expropiando los terrenos afectados.