Aguas de Valencia es una de las siete empresas que participa en esta importante iniciativa del sector del agua en España, y que entre otros aspectos aporta a Aguas de Valencia  “liderazgo”, “capacitación”,  y un marco de relación con operadores concienciados en una misma visión para afrontar la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia, “la resilencia”, o lo que es lo mismo, la homologación y certificación de nuestros esfuerzos en adoptar los más novedosos e importantes mecanismos de actuación frente a la contingencia.

Aguas de Valencia participa en este proyecto con la Entidad Pública Empresarial Aguas de Galicia, la Empresa Municipal de Aguas de La Coruña, la Empresa Municipal de Aguas de Sevilla, la Empresa Municipal de Aguas de Málaga, AENOR y MARSH.

Es clara y sencillamente una apuesta por llevar un mundo, tanto intangible, como ha sido tradicionalmente la gestión de riesgos, a un mundo tan tangible como es el mundo de la normalización y la certificación.

¿En qué consiste el Proyecto Europeo RISK CHANCE?

El objetivo del proyecto es ser pioneros en la implantación de un Sistema de Gestión de Riesgos, a través de un estándar europeo, Crisk adaptado a las siguientes normas internacionales de normalización:


UNE ISO 31000:2010

ISO 22320:2011

ISO 14064:2006 e ISO 14065:2007

ISO 26000/UNE RS10

ISO 10006:2003

UNE EN ISO-22000

ISO 27000

ISO 28000

ISO 50001


Gestión de Riesgos

Gestión de Emergencias

Emisiones de CO2

Responsabilidad Social Corporativa

Gestión de Proyectos

Calidad Sanitaria Productos Alimentarios

Seguridad de la Información

Gestión Cadena Suministro

Eficiencia energética


Para llevar a cabo este proyecto, han mostrado interés en unirse las siguientes entidades:

– Gestión Integral del Agua Huelva, S.A. (GIAHSA)

Gestión de Aguas del Levante Almeriense, S.A. (GALASA)

Aguas y Residuos del Campo de Gibraltar

Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia

Empresa Municipal de Aguas de Gijón

Autoridad Portuaria de Pasaia

La participación en un proyecto de esta naturaleza potencia, entre otros aspectos, las relaciones y el intercambio de experiencias con el resto de participantes en el proyecto, siendo Aguas de Valencia el único operador de naturaleza privada participante en él.

Aguas de Valencia está siguiendo un calendario de trabajo con el asesoramiento de la principal consultora de riesgos del mundo, MARSH, que es la promotora del proyecto y que a efectos de su dimensión en el mundo de la consultoría estratégica. Hay que indicar que esta entidad, a través de su filial Oliver & Wyman, ha realizado hace tan sólo unos días la valoración de las entidades bancarias españolas.

cubo

Este calendario se compone de las siguientes fases:

1. Auditoría previa

(fase realizada de enero a marzo de 2012)

Se ha elaborado el mapa de riesgos de la organización y se ha realizado un benchmarking sectorial y un test de estrés para determinar la capacidad de respuesta.

2.  Implantación del Código de Buenas Prácticas

(fase en realización desde julio 2012 a diciembre 2012)

Consistente en la Implantación de 6 Buenas Prácticas:

Gestión de Crisis

Gestión de Riesgos Medioambientales

Gestión de los Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales

Gestión de la Acreditación del Riesgo de Proveedores

Gestión del Riesgo Reputacional-Riesgo de Imagen-Responsabilidad Social Corporativa

Gestión del Riesgo del Entorno – Infraestructuras Críticas

3.- Evaluación y Certificación del Sello Crisk en el escalón inicial del estándar de UNE RM 31000

(A realizar en Diciembre 2012 o Enero 2013)

4.Emisión de la Due Diligence de Gestión de Riesgos

(Primer Semestre 2013)

5. Implantación del estándar europeo Crisk

(Segundo Semestre 2013)

Elaboración e Implantación del Código de Buenas Prácticas

Evaluación de Riesgos con especial Énfasis en la Gestión de los Riesgos Medioambientales que han sufrido una considerable penalización en la Reforma del Código Penal.

Establecimiento de las Actividades de Control y Autocontrol que determinen la trazabilidad del Código de Buenas Prácticas.

Elaboración de la Memoria Anual de Gestión de Riesgos, para la correcta Gestión del Riesgo Reputacional

Emisión de una Due Diligence Anual en virtud de los Test de Estrés de la Capacidad de Respuesta ante posibles contingencias.

Desde un punto de vista práctico, el principal objetivo del proyecto, como reza el lema del Sello Crisk “iucrisk et de iure” (“presunción de veracidad”), es la seguridad  jurídica de la actividad, a través de la preconstitución de la actuación diligente en virtud de la implantación, la evaluación, la auditoria y la certificación del Código de Buenas Prácticas de la organización. Este código se basa en la experiencia y capacitación de MARSH, que ha desarrollado este trabajo durante los diez últimos años en las principales empresas del sector, con especial énfasis en proporcionar adecuada respuesta a la exigencia de la Reforma del Código Penal producida a través de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio.

piramide

En el siglo XXI no es entendible la gestión empresarial sin incorporar a la misma las herramientas adecuadas que aseguren la máxima diligencia exigible en los procesos de toma de decisiones, lo cual requiere de la dotación de medios y recursos capacitados y preparados como es la creación y constitución del Comité de Gestión de Crisis de la Organización.