
Los príncipes recibieron a una representación del Patronato de ADEIT con motivo de su 25 aniversario
Durante la audiencia, que tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela, los Príncipes de Asturias reconocieron la labor desarrollada por ADEIT en el último cuarto de siglo, al tiempo que calificaron de «fundamental» la apuesta por el conocimiento. A lo largo de la recepción, que ha coincidido con el noveno aniversario de boda de los Príncipes de Asturias, se abrió un debate con los miembros del Patronato en el que se repasaron algunos de los logros más significativos de los últimos 25 años de ADEIT.
Entre los retos de futuro, el Príncipe de Asturias apuntó a la necesidad de fomentar el emprendimiento entre los universitarios y de crear las condiciones necesarias para facilitar el retorno de los jóvenes que están saliendo del país con el fin de buscar nuevas oportunidades laborales. Por último, los Príncipes de Asturias animaron al Patronato de ADEIT a seguir trabajando e innovando en materia de cooperación universidad-empresa.
El presidente de ADEIT, Carlos Pascual, presentó los principales resultados de esta entidad, surgida a instancias del Consell Social, así como de la evolución de la cooperación entre la Universidad y las empresas en los últimos 25 años. «Universidad y empresa vivían a finales de los ochenta de espaldas, hablaban lenguajes distintos y, además, existía escasa predisposición para el entendimiento», recuerda el presidente de ADEIT, con larga trayectoria al frente de ADEIT. «Hoy, sin embargo, ya nadie cuestiona la importancia de la interconexión y ambos mundos sienten que se necesitan», ha explicado el presidente de ADEIT.
Por su parte, el rector de la Universitat, Esteban Morcillo, destacó los más de cinco siglos de existencia de la Universitat, su vanguardia y su «compromiso con la sociedad», en el que se enmarca la creación de ADEIT. En ese marco de compromiso el rector remarcó la apuesta de la Universitat de València por el desarrollo del territorio y la defensa del modelo social europeo, y trasladó a los Príncipes de Asturias la preocupación de la Universitat por la asfixia presupuestaria, la subida de las tasas universitarias y la inequidad que representa la insuficiencia de becas, las políticas de ajuste en I+D+i y la grave situación de desempleo entre los jóvenes.
Junto al presidente de ADEIT y al rector de la Universitat de València, participaron en la audiencia otros miembros del Patronato de ADEIT entre los que se encontraban el presidente de CIERVAL y de GH Electrotermia, José Vicente González, además de muchos otros empresarios valencianos, miembros del Patronato de ADEIT, como los máximos responsables de Banco Santander, Consum, Dacsa, Emivasa, Fundación Bancaja, Fundación Iberdrola, Pavasal, RNB, Ubesol, Umivale, Verdifresh y Vossloh que también participaron en la audiencia.
25 años innovando en cooperación universidad-empresa
A lo largo de la audiencia, se repasaron algunos de los programas más representativos de ADEIT, desarrollados en el marco de sus tres ejes de actuación: formación, innovación y empleo. Los más de 80.000 estudiantes de posgrado, las 115.000 prácticas en empresas o la asesoría a más de 20.000 estudiantes para su inserción profesional o la creación de su propia empresa fueron algunos de los resultados presentados.
El presidente de ADEIT subrayó el carácter innovador de las iniciativas puestas en marcha. «Hicimos posible muchos hitos, hoy indiscutibles» afirmó, entre los que destacó las primeras prácticas de estudiantes en empresas –tanto en España como en empresas europeas–, la gestión de los primeros proyectos desarrollados conjuntamente por equipos de investigación universitarios y empresas, la creación de la primera Cátedra de Cultura Empresarial y, más recientemente, las estancias de los primeros profesores que hacen estancias en empresas valencianas, entre muchos otros.