• Más de 30 personas participaron en la última actividad de recuperación del Turia.

 

  • El proyecto de custodia fluvial del Turia iniciado hace más de cinco años por la Fundación Aguas de Valencia tiene como objetivo la recuperación de la biodiversidad autóctona en este ecosistema ribereño.

 

  • Los voluntarios que han participado en esta iniciativa también han plantado diversas vegetales autóctonas así como han realizado un estudio de quirópteros, galápagos y otras especies animales de la zona.

 

Este fin de semana voluntarios de la Fundación Aguas de Valencia han analizado la calidad del agua del río Turia, en la zona de custodia que gestiona desde hace cinco años, además de realizar un estudio de la fauna invertebrada que habita en él, con objeto de valorar el estado de conservación de este espacio ribereño.

La iniciativa se enmarca en el programa de voluntariado ambiental y custodia fluvial, coordinada conjuntamente por la Fundación Aguas de Valencia, Global Omnium y la Fundación LIMNE, y que tiene por objeto la mejora y conservación de los espacios naturales del río, a la par que implicar a la ciudadanía en el conocimiento y conservación de su biodiversidad.

Compromiso con el río Turia

Como complemento al estudio de la evolución de la calidad de las aguas del río Turia, la iniciativa pretende recuperar, paulatinamente, diversas áreas del río Turia, afectadas tanto por la acción antrópica como por la invasión de especies alóctonas que inciden negativamente en este ecosistema de ribera.

Desde que se iniciaron los trabajos de los voluntarios de la Fundación Aguas de Valencia en la zona, se han  plantado especies vegetales autóctonas (sauces, lirios…), más adaptadas al medio, además de haber trabajado de manera importante para reforzar la comunidad de helófitos (especies acuáticas), en este enclave.

Complementariamente, a lo largo de años de actividad y una vez recuperada la biodiversidad en algunas zonas donde se han desarrollado los trabajos, los voluntarios han podido realizar diversas labores, tales como seguimiento de galápagos, de quirópteros, con la identificación de 3 especies, inspección del estado ecológico del río Turia…