29 Feb 2012

Manuel Blasco

ALCALDE DE TERUEL

“En Teruel se lleva a cabo una buena gestión del ciclo integral del agua”

Enclavada en la confluencia de los ríos Guadalaviar, posteriormente Turia, y Alfambra, Teruel atesora desde tiempo inmemorial la riqueza que proporciona el haber sido testigo excepcional del discurrir de la historia y de sus protagonistas. Un ejemplo de ello es que la propia UNESCO reconoció su arte Mudéjar como Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, la capital turolense, aun manteniendo fielmente su arraigo al pasado, observa su porvenir con el optimismo de saberse cuna de oportunidades y de proyectos con perspectiva universal. Innumerables son las iniciativas y propuestas para, gracias al esfuerzo y tesón colectivos, reivindicar su importancia entre el resto de capitales españolas. 


¿Cuánto tiempo lleva al frente del consistorio turolense?

Desde noviembre de 2010, aunque ya estuve al frente del consistorio de 1999 a 2003.
A lo largo de toda su trayectoria ¿de qué proyecto se siente más orgulloso? De haber logrado los fondos europeos necesarios (URBAN), con los que se ha transformado y peatonalizado gran parte del centro histórico.
¿Qué cree que necesita la ciudad y la provincia para reivindicar su auténtica importancia dentro del panorama nacional?

Hay que seguir trabajando para conseguir mejores comunicaciones por carretera con Madrid y por ferrocarril con Valencia y Zaragoza, pero la provincia tiene atractivos suficientes para ocupar un puesto preeminente en el sector del turismo cultural y natural.

¿Cuál es el hito que en el futuro le gustaría ofrecer a sus conciudadanos?

Me gustaría convencer a mis conciudadanos de que con trabajo, esfuerzo, la colaboración de todos y arriesgando, Teruel debe salir reforzada de esta crisis como una de las mejores ciudades turísticas de España, ya que tiene un gran potencial de crecimiento en ese sector.

“Con trabajo, esfuerzo, la colaboración de todos y arriesgando, Teruel debe salir reforzada de esta crisis”

¿Piensa que el agua es un recurso suficientemente valorado por la sociedad en general?

Generalmente, no. El agua es un recurso muy escaso, caro de mantener para conseguir un agua de calidad para consumo humano y no deberíamos derrocharlo. Por ello debe pagar más quien más consume.
¿Podría describirnos brevemente cómo se abastece la ciudad?

Habitualmente, con agua procedente del embalse del Arquillo en San Blas, con refuerzos puntuales de pozos de San Blas y Caudé. En ambos casos, el agua pasa por la potabilizadora, abastece a los turolenses y después se depura en la estación de Villaspesa antes de devolverla al río Turia.
¿Cómo considera la Gestión del Ciclo Integral del Agua de Teruel respecto a otras capitales españolas?

No conozco en detalle cómo se hace en otras capitales, pero considero que en Teruel se lleva a cabo una buena Gestión del Ciclo Integral del Agua.

¿Cómo valora la gestión llevada a cabo hasta el momento por Aguas de Teruel?

El agua es una de las cosas más sensibles de una ciudad. Como ocurre con la salud, cuando funciona bien todos nos despreocupamos, pero cuando falta agua suenan todas las alarmas. Habitualmente no hay problemas, lo cual quiere decir que el servicio funciona bien.
¿Cuáles serán los próximos proyectos que tiene previsto acometer en materia hidráulica?

Hay unas obras comprometidas en el pliego de condiciones de la gestión del agua que la empresa tiene que acometer en los próximos años. Son unas cuantas obras de abastecimiento o saneamiento que afectan a muchos barrios de la ciudad.

“Para mí, sin duda, Teruel es la capital del mundo”

¿Teruel, capital del mundo?

Teruel ya es la capital mundial del Mudéjar y del jamón serrano. Tenemos la mejor historia de amor con los amantes de Teruel (cuya recreación medieval transforma la ciudad y la llena de visitantes en febrero y octubre), y va camino de convertirse en una de las mejores ciudades del mundo en el estudio de la Paleontología con Dinópolis. Con estos y otros atractivos, y habiendo nacido en la Plaza del Torico, para mí, sin duda, Teruel es la capital del mundo.
Si se pierde, ¿en qué lugar de su ciudad habría que buscarle?

En la Plaza del Torico.
¿Cuál sería el calificativo que le gustaría que emplearan para valorar su trabajo?

Siendo consciente de que es muy difícil ser uno profeta en su tierra, me gustaría que dijeran de mí que fui un buen alcalde.