presentación nuevo oceanogràfic

En la siguiente nota se enumeran las principales medidas que desarrollará Avanqua para la nueva gestión del Oceanogràfic, que supondrá una inversión de 9 millones de euros solo en 2016, y 25 millones hasta 2031. La nueva filosofía impulsada por AVANQUA y liderados por el Acuario de Vancouver desarrollará una gestión enfocada al bienestar animal y la conservación a través de la investigación.

Principales medidas generales

  • AVANQUA ha hecho una importante apuesta con un equipo muy potente que se ha integrado ya con el personal del Oceanogràfic y cuenta con:
    • En Investigación: Un equipo de 7 investigadores, 4 de ellos dirigidos por Andreas Felhman un investigador proveniente de la Universidad de Texas con una enorme experiencia en investigación de mamíferos marinos.
    • Un nuevo equipo de experimentados entrenadores para liderar y desarrollar nuestra nueva filosofía de entrenamiento, con técnicas más modernas de entrenamiento, mejora del conocimiento de los animales y elevación de los estándares de cuidado a los animales liderada por Lindsey Rubican que lleva 25 años en los mejores acuarios del mundo y es reconocida por sus conocimientos experiencia y éxitos.
    • Y un equipo de 5 veterinarios que supervisan la salud y el bienestar animal, dirigidos por Daniel García.
    • Además se han integrado dos profesionales del acuario Vancouver Clint Wrigth, Director General allí y Director de Operaciones Zoológicas aquí. y Dolf de Dong.
  • Anuncia la creación de la Fundación Oceanogràfic, que ya cuenta con un master plan de investigación, y califica de “esencial e irremplazable aprender de los animales que están a nuestro cuidado y están entrenados para obtener conocimientos que puedan ayudar a las poblaciones salvajes”
  • Hay cinco líneas de investigación: 1- Fisiología de mamíferos marinos, que ayudará a entender cómo se adaptan a un mundo cambiante. 2- Salud de mamíferos marinos, estudio de enfermedades que ayuda a prevenir y mitigar en poblaciones salvajes. 3- Conservación, reproducción de especies en peligro de extinción. 4- Bienestar animal, estudio de aspectos medioambientales que afectan a los animales para poder mitigarlos y 5- y relación mamíferos marinos y personas, queremos iniciar líneas de terapia con animales y el entrenamiento de animales para ayudar a humanos.
  • Para tener éxito en este plan tan ambicioso es fundamental la coordinación entre investigadores, entrenadores veterinarios, estudiantes y resto del personal.
  • En total más de 30 proyectos de investigación en colaboración con universidades tanto locales como internacionales. y otras instituciones científicas.
  • Todo esto será un aliciente para los visitantes, que podrán venir aquí no solo a observar sino a participar y aprender. Una parte esencial de este programa es la educación y difusión del conocimiento, es importante conocer para poder conservar.
  • AVANQUA asegura una inversión continua a lo largo de los 15 años, en este primer año, unos 9 millones de euros. “Pretendemos que el Oceanogràfic sea un polo de atracción de turismo fundamental para Valencia y toda la Comunidad Valenciana”

 

Cambios estratégicos

  • Cambio de toda la pavimentación del complejo: suelo, maderas, moquetas
  • Nueva señalización en todo el complejo para mejorar la comunicación
  • Cambios y mejora de los sistemas de filtrado y tratamiento de agua
  • Cambios y mejora en el sistema de iluminación ambiental en todo el complejo con criterios de eficiencia energética mediante leds
  • WIFI en todo el complejo (antes no había) para asegurar una mejor experiencia en el Oceanogràfic
  • Aumento del número de ejemplares que ya viven en el Oceanogràfic 
  • NUEVA COMUNICACIÓN: web nueva 

 

 Mejoras en el Oceanográfic

  • El Ocenogràfic contará con otro acceso, junto al Ágora y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, lo que permitirá una mejor comunicación con la ciudad
  • El Cocodriliario del Oceanogràfic:creamos un nuevo espacio para una nueva especie que llegará al Oceanogràfic recreando el hábitat sudafricano (al lado del Restaurante Submarino). Se encontrara entre Ártico y Océ Más de  400 metros cuadrados de superficie de agua, donde habrá una isla central, y también una zona de playa.
  • Creamos un Lago Vivo: Se va a naturalizar el lago del Oceanogràfic incrementando y mejorando la superficie para aves, se va a incrementar la vegetación en el lago con plantas palustres -las que nacen en zonas sumergidas- y más adelante si irán incluyendo peces. Además y a modo de ejemplo, la isla de los flamencos se va a acercar mejorando su visibilidad. Apostamos por su naturalización, ahora habrá un lago vivo en pleno corazón del Oceanogràfic.
  • La Aurora Borealse podrá ver en Valencia: en la zona del Ártico. Se va a proyectar la aurora boreal, la salida y la puesta de sol,  el cielo estrellado, aprovechando la cúpula del ártico de más de 1.600 metros cuadrados. Vamos a hacer que todo el edificio, en su conjunto, sea informativo  con cuatro grandes bloques temáticos;: el ecosistema del Ártico, el cambio climático, las investigaciones que el Oceanogràfic y el Acuario de Vancouver llevan a cabo sobre el ártico, y la adaptación de  las personas (esquimales) y animales que viven en ese habitat.
  • En el Aviario: creamos un Nuevo Habitat, vamos a construir un árbol gigante tematizado de 12 metros de alto para mejorar las condiciones de los pájaros, reptiles y peces que allí viven. Además, este espacio contará con una cascada y una serie de pozas de agua.
  • Nuevo Delfinario: vamos a mejorar las instalaciones. Además, vamos a instalar una enorme pantalla de leds de 60 metros cuadrados junto a las piscinas como complemento para la nueva exhibición que se va hacer en el delfinario centrada en valores educativos donde  se potenciara el dar mayor información sobre la investigación y la conservación de esta especie.
  • Creamos un Nuevo Habitat para Tortugas Gigantes,  el de las Islas de Aldabra (en el Índico) en el corazón de las Islas Seychelles, para acogertortugas terrestres Se renueva y amplia la superficie y se les acerca a la zona del lago.
  • Reforma completa en la zona del Antártico para crear unas nuevas  instalaciones (se cambia hasta la máquina que hace el hielo). En concreto, se transforma el espacio donde en estos momentos habitan los Pingüinos Juanito para albergar nuevas especies, en concreto los Pingüinos Rey. Se va a remodelar toda la instalación. Se crea unas zonas nuevas de cuarentenas. Se mejora la superficie de exhibición porque se habilitan nuevas zonas para que los animales están mejor. Se amplia la zona de roca pisable y se incrementa las condiciones de frío. Mediante máquinas que producen nieve y hielo se mejoraran las condiciones.
  • Leones Marinos de la Patagonia (Islas) se va a renovar, se va ampliar hacia el lago para mejorar su visibilidad donde se podrán ver las hembras y las crías de esta especie. Hasta la fecha no se podían ver. Se muestran más al público, mejorando su visibilidad e integración como sucede en el caso de las tortugas gigantes.
  • Creación de un nuevo habitat para Leones Marinos  de  Steller en la zona de Mares Templados.
  • Nuevo Acuario de Bienvenida en el edificio de acceso. Tendrá 1,10 metros de columna de agua y una serie de ventanas de grandes dimensiones que llegarán hasta el suelo, con lo que la visibilidad será espectacular. En este nuevo tanque de agua está previsto que viva una nueva especie de tiburón que convivirán inicialmente con rayas. Hasta ahora no había, una nueva bienvenida.
  • Ampliación espacios para Investigación y Veterinaria: El ARCA mejorará sus instalaciones y el Edificio Educativo se reformará y además acogerá la sede de la nueva Fundación Oceanogràfic
  • Nuevo Acuariopara acoger la especie de los peces payaso: Acuario  Se va a hacer una instalación específica. Estará en el nivel menos 1 en la Sala Oval.
  • Nuevo Mariposario:  instalación independiente, de unos 150 metros cuadrados donde se podrá observar todo el ciclo vital de las mariposas desde oruga, pupa y mariposa.