
La presidenta del Palau de la Música, Glòria Tello, el director de Palau, Vicent Ros y el consejero delegado de Global Omnium, Dionisio García Comín, presentan el concierto “Música y Agua con la Orquesta de Valencia”, de entrada libre y que tendrá lugar en la playa de Las Arenas el próximo viernes 13 de julio a las 22.00 horas. Se trata de una nueva colaboración con la Fundación Aguas de València.
Glòria Tello ha afirmado que tras celebrar el año pasado el 30 Aniversario del Palau de la Música, esta temporada “también hemos estado de conmemoración, pero en esta ocasión celebrando el 75 aniversario de la Orquesta de València, un aniversario que se ha cumplido el pasado 30 de mayo y que queremos que tenga una guinda final espectacular, como es este concierto gratuito y para toda la ciudadanía en la playa de Las Arenas”. En este sentido, la presidenta ha añadido que esta iniciativa “está dentro de una de las máximas que estamos implantando esta legislatura, bajo el paraguas del Palau Obert, que es la de trabajar para acercarnos en la ciudadanía y ofrecer una imagen más cercana de nuestra Orquesta”.
De esta manera, la Orquesta de València se traslada a este espacio emblemático de verano de la ciudad, para interpretar por la noche y bajo la dirección de su titular Ramón Tebar, un programa muy rítmico y colorista con obras muy conocidas por el público. Se podrá escuchar la Fanfarria para un hombre común de Aaron Copland, el poema sinfónico Romeo y Julieta de Piotr Ilich Chaikovski, una selección de West Side Story de Leonard Bernstein, Sensemayá de Silvestre Revueltas, el Danzón nº 2 de Arturo Márquez, Malambo. Estancia de Alberto Ginastera y La boda de Luís Alonso de Gerónimo Giménez.
Vicent Ros, se ha mostrado muy feliz por materializar esta iniciativa, ha agradecido también el patrocinio de la Fundación Aguas de València y ha añadido que se trata “de la primera vez que una orquesta sinfónica ofrece un concierto de estas características y complejidad dentro de la playa”, y es por eso que “hemos tenido que pedir el permiso correspondiente al Estado, a Costas, y se ha hecho un proyecto de instalación adecuado, para que podamos unir música y agua, naturaleza y música, respetando el medio ambiente en todo momento”.
El concierto cuenta con el patrocinio de la Fundación Aguas de València y se vuelve a colaborar con esta institución, tras el éxito del concierto “Beethoven en el Río” que se celebró en octubre de 2015, y que permitió seguir en los Jardines de Palau, de manera simultánea, la Sinfonía nº 9 de Ludwig van Beethoven.
Dionisio García Comín ha agradecido también la colaboración con el Palau de la Música y ha afirmado que se trata de “un concierto que cuenta con un programa de calidad y que es divertido también”. “Queremos” ha añadido el consejero delegado, “sea parte de la ciudad y que vayan juntas dos instituciones centenarias que forman parte de la historia de la ciudad, nos complace”. También ha querido “invitar a toda la gente y también recodar que cuide el entorno, la playa”. Respecto a futuras colaboraciones tras el éxito del concierto “Beethoven en el Río” que se celebró en octubre de 2015, ha manifestado que “no descartamos repetir y si funciona bien lo haremos, estaremos encantados de seguir colaborando”.
Por último, Glòria Tello ha agradecido a la Fundación Aguas de València su colaboración y ha animado a todas y a todos a asistir al concierto. Además ha explicado las características técnicas del espectáculo como son un escenario con una cúpula transparente, con 20 metros de ancho por 15 metros de fondos y un total de 300 m2, dos torres laterales de sonido y dos prolongaciones de pantallas leds de 4 2,60 metros, un retraso de sonido, para que la gente que este a más de 40 metros pueda escuchar bien el concierto, una zona de músicos con el backstage, 1.000 sillas en la arena, ambulancia y 28 váteres, dos de ellos adaptados para minusválidos.