
Gestión Integral del Agua de Huelva (GIAHSA)
Es la empresa instrumental de gestión de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), entidad creada en 2010 y que agrupa a un total de 68 municipios, organizados en cinco ámbitos de actuación: Andévalo, Condado, Costa, Cuenca Minera y Sierra.
Orígenes de la empresa
A partir de esta distribución, Giahsa presta sus servicios a una población de 249.000 habitantes, 185.000 viviendas y 350 usuarios de toda la provincia de Huelva.
Para hablar de los orígenes de Giahsa hay que remontarse a 1989. En esa época, los ayuntamientos de Lepe, Aljaraque, Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Moguer, Punta Umbría y San Juan del Puerto sumaron esfuerzos para modernizar sus infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y depuración. Las deficientes redes de estos pueblos, incapaces de absorber la demanda del incipiente turismo, precisaba de una urgente modernización. Para estar a la altura del crecimiento turístico, estos ocho ayuntamientos crearon la Mancomunidad de Aguas Costa de Huelva y su empresa púbica de gestión Giahsa.
Por su parte, la Mancomunidad de Aguas del Condado, en la zona de Doñana, presentaba en sus inicios un funcionamiento autónomo, independiente del de los propios Ayuntamientos. Arranca como Agrupación Intermunicipal en el año 1980; nueve años más tarde, en 1989, se constituye la Mancomunidad con la aprobación de los estatutos, fundada por los municipios de Almonte, Rociana y Bollullos. En aquel entonces la principal fuente de abastecimiento de aguas era el llamado Acuífero 27, mediante un sistema de captación de aguas encuadrado en el Plan Almonte-Marismas. Desde el día 15 de marzo de 1991 se integran a la Mancomunidad de Aguas del Condado los restantes municipios que la conformaron hasta su disolución, en 2009: Almonte, Bollullos del Condado, Bonares, Chucena, Escacena del Campo, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Niebla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarrasa.
La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), después de un complejo proceso administrativo que se prolongó por espacio de casi dos años, echa a andar legalmente el 1 de enero de 2010, con el respaldo de un total de 68 municipios. En 2011 son ya 70 de los 79 de la provincia de Huelva.
Giahsa ha sido y es una empresa pionera y vanguardista en el sector del agua y los residuos
1. Andévalo: Alosno, Cabezas Rubias, Calañas, El Almendro, El Cerro de Andévalo, El Granado, Paymogo, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de Guadiana, Santa Bárbara de Casa, Villanueva de los Castillejos y Villanueva de las Cruces.
2. Condado: Almonte, Bonares, Chucena, Escacena del Campo, Lucena del Puerto, Manzanilla, Niebla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarrasa.
3. Costa: Aljaraque, Ayamonte, Beas, Gibraleón, Isla Cristina, Punta Umbría, San Juan del Puerto, San Silvestre de Guzmán, Trigueros y Villablanca.
4. Cuenca Minera: Berrocal, Campofrío, El Campillo, Minas de Riotinto, La Granada de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real.
5. Sierra: Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Cala, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Cortegana, Cortelazor la Real, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, La Nava, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Rosal de la Frontera, Santa Ana la Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco y Zufre.
- Gestión del ciclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento y depuración).
- Recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU).
- Otros servicios (proyectos y obras, telecontrol de instalaciones, procedimiento integrado de gestión, energías alternativas, cooperación al desarrollo).
- Nuevos servicios (plan de eficiencia energética).
Giahsa dispone de una infraestructura que, de forma somera, se puede resumir en las siguientes cifras:
- Abastecimiento: 361 instalaciones, de las cuales 18 son ETAPs, y una red de 1.830.122 metros.
- Saneamiento: 46 EDARs y 1.354.985 metros de red.
- RSU: tres puntos limpios y una Planta de Selección de Envases Ligeros (PSEL). Veinte almacenes, 181 vehículos en flota, 361 proveedores y 553 empleados.