La ósmosis inversa es el tratamiento que se realiza al agua para eliminar los residuos secos, es decir, las sales del agua. Sea cual sea la situación del agua, Global Omnium la convierte en potable gracias a la tecnología más puntera del sector.

La ósmosis trata de generar una presión exterior, que sea superior a la presión osmótica natural para permitir que el agua con mayor concentración de sólidos disueltos atraviese la membrana y pase a la zona donde está la solución más diluída.
Para realizar este proceso de purificación del agua Global Omnium cuenta con 25 plantas potabilizadoras que disponen de la mejor tecnología para gestionar un recurso limitado como el agua, con el objetivo de hacerla apta para el consumo humano.

A través de sus tres tipos de instalaciones consigue convertir el agua en potable, maximizar los recursos en aquellas zonas que registran una gran escasez hídrica mediante el proceso de desalinización, y limpiar las aguas subterráneas que concentran gran cantidad de elemento químicos.

Tratamiento del agua

El agua es imprescindible para la vida, pero no toda el agua existente en la Naturaleza está preparada para el consumo humano.

El agua captada en el subsuelo o superficialmente debe tratarse para garantizar su salubridad ya que materias en suspensión, microorganismos y otros elementos que hacen que no pueda ser consumida directamente sin riesgo para la salud. Para garantizar su consumo hay que someterla a una serie de procesos que la conviertan en potable.

Fases en el tratamiento del Agua en las ósmosis inversa

Pretratamiento

Se realiza un primer cribado para eliminar los cuerpos extraños presentes en el agua. En esta fase se hace también una primera dosificación de cloro o permanganato potásico.

Coagulación-flocuación-decantación

Se trata de separar y extraer las partículas que se encuentran flotando en el agua.

Filtración sobre lecho de arena

En esta etapa el agua aún contiene microflóculos, que son retenidos en un fondo de arena.

Dosificación de cloro final

En una última fase, el agua pasa a un depósito desde donde se lanza a la red.

Por eso, nos gustaría acabar este artículo concienciando a la sociedad de que el agua es imprescindible para la vida, pero el agua no está quieta en su sitio, sino que continuamente va cambiando de lugar. Estos cambios forman el ciclo del agua.

El agua es uno de los elementos más importantes de la tierra y es lo que permite que exista la vida. Procuremos no malgastarla.

Fuentes de información; Desalación por ósmosis inversa https://www.aguasdevalencia.es/Grupo/Nuestro-trabajo/Potables/Desalaci%C3%B3n/

Revista nº1 de Aguas de Valencia https://issuu.com/grupo-aguas-de-valencia/docs/_revista_1

En nuestra web encontrarás toda la información también www.globalomnium.com