
Estos refugios pretenden contribuir a la nidación de murciélagos que a su vez ayuda a la preservación de la flora de la ribera del río valenciano
El Grupo Aguas de Valencia junto con la fundación LIMNE vuelve a realizar labores de preservación y protección de la fauna y la flora autóctona del río Turia. En esta ocasión, se convoca al colectivo de voluntarios de ambas entidades con el objetivo de participar en la construcción de refugios para murciélagos.
Previamente, los participantes, junto con los voluntarios de LIMNE, realizarán un seguimiento de los quirópteros con detectores de ultrasonido para verificar el estado de las colonias existentes en este ecosistema.
Los voluntarios están convocados en el Pozo Radial de Manises, junto a la planta potabilizadora de La Presa.
Aguas de Valencia, compromiso con el medio ambiente
Ésta es una de las muchas acciones que el Grupo Aguas de Valencia ha llevado acabo desde meses atrás junto a la Fundación LIMNE para la recuperación de la biodiversidad del río Turia. Anteriormente, se han realizado actividades como la reforestación de la fauna autóctona en el cauce del río, en la que han participado hasta 70 voluntarios del Grupo Aguas replantando 200 plantones.
La relación de Aguas de Valencia y el río Turia es fruto de la responsabilidad por aportar a la sociedad y tratar de mejorar el futuro ambiental, tal y como declaró Dionisio García Comín, consejero delegado de Aguas de Valencia, “implicarnos en la recuperación de nuestro río Turia supone una enorme satisfacción personal. Asumimos este reto con ilusión y con un doble objetivo: contribuir a mejorar el estado de conservación del río y trabajar para divulgar toda la grandeza de su patrimonio natural y etnográfico”.