• Cerca de 30 alumnos han participado de un proyecto de investigación ambicioso que cuenta con un presupuesto de 40.000 euros
  • Global Omniun renueva con la UPV el acuerdo para los próximos 4 años tras conseguir resultados que pueden cambiar la forma de gestionar el agua

 (Valencia, 8 de enero de 2018). Global Omnium impulsa la investigación y el conocimiento sobre el agua, su uso,  la protección del Medio Ambiente y la creación de empleo tal y como se recoge en el balance de la Cátadra Aguas de Valencia que se imparte en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

Así se desprende en el libro “Agua y futuro: el nexo científico. Universitat Politècnica de València-Global Omnium” que resume los tres primeros años de la cátedra que ha contado con una inversión de 40.000 euros y 30 estudiantes, un libro que ha sido presentado esta mañana por el rector de la UPV, Francisco Mora, y el Consejero Delegado de Aguas de Valencia/Global Omnium, Dionisio García Comín.

En estos tres años, han explicado, se han desarrollado multitud de estudios y actividades encaminadas a cambiar nuestra forma de ver el Medio Ambiente y de gestionar el agua. En este sentido, destaca el estudio realizado sobre el movimiento interno del agua que abre nuevas oportunidades en proyectos como, por ejemplo, el delfinario del Oceanogràfic al estudiar el movimiento en los depósitos o en cualquier tipo de tanque de agua de este tipo.

“Esta aplicación y las oportunidades de aplicación que permite junto con la estabilidad de un trabajo del que gozo en la actualidad” son a juicio de Antonio Calabuig una de las cualidades de la Cátedra Aguas de Valencia.

Calabuig comenzó su andadura haciendo prácticas en la cátedra y a partir de ahí y tras varios años ha encontrado trabajo, en este caso, en la propia Aguas de Valencia.

Balance en presencia de estudiantes y mediante testimonios grabados

No es el único caso de estudiantes que han participado en la presentación de manera presencial o mediante testimonios que han dejado grabados dada la imposibilidad de asistir puesto que se encontraban en sus respectivos puestos de trabajo. En el siguiente enlace se accede a este vídeo en el que se cuentan entre otros las labores medioambientales desarrolladas con éxito en el río Serpis, en L´ Olleria o, por ejemplo, las labores en macha para asegurar el objetivo de fugas cero. Esto es, “proyectos que aportan soluciones tecnológicas y medioambientales a problemas como es la recuperación del río Serpis planteado por el Ayuntamiento de Gandía”.

Por su parte, tanto el rector de la UPV Francisco Mora como el Consejero Delegado de Global Omnium, Dionisio García Comín, han señalado su satisfacción por los frutos obtenidos durante estos tres años de trabajo conjunto. Además, han renovado su compromiso con la sociedad valenciana y con la educación y el conocimiento puesto que son valores comunes que unen a las dos entidades.

Para García Comín y respecto a la renovación del convenio ha asegurado que “no hubiéramos prorrogado nuestra vinculación sin el convencimiento de que la experiencia ha sido altamente positiva para ambas entidades, así como para el ámbito científico y la sociedad valenciana. De hecho, lo importante es observar cómo desde la agricultura hasta el ocio, desde la captación del agua bruta a los sistemas de depuración, pasando por el transporte, distribución o  infraestructuras, en todas ellas, la Cátedra Aguas de  Valencia ha contribuido a preparar un futuro más eficiente y  seguro. Con todo, ha felicitado y agradecido la labor desarrollada por todas las personas que han participado en esta cátedra en especial a Jaime Castillo y a su director Abel Solera.

Origen de la Cátedra de Aguas de Valencia

En junio de 2014, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamientos reunió en una jornada a sus expertos en I+D+i con una serie profesores de Universidad, donde se abordaron los beneficios existentes de la colaboración entre Universidades y Empresas.

La conclusión de este evento, fue que las sinergias entre ambos organismos puede ser productiva, siempre que cada parte conozca los objetivos propios de cada entidad y se respete la idiosincrasia y forma de trabajar.

Por este motivo, el 28 de septiembre de 2015 se formalizó el acuerdo entre la Fundación Aguas de Valencia y la UPV para la creación de la Cátedra Aguas de Valencia, cuyo primer director fue el profesor Ignacio Andrés Doménech.