
El pasado 25 de septiembre, tuvo lugar en la sede madrileña de la Fundación Botín la segunda edición del Smart Water Summit, un evento único en España en el que la revolución digital y su papel en el sector del agua han centrado el debate, y que Global Omnium, como empresa líder en la gestión integral del ciclo del agua, no se ha querido perder esta importante cita para el sector del agua.
El eje temático de la jornada fue la disrupción tecnológica en el sector. La revolución industrial 4.0 ha llegado para quedarse, y sus efectos están a la vista en nuestro día a día. Las fronteras entre lo físico y lo digital se han diluido y todas las actividades económicas están inmersas en una transformación que tiene pocos precedentes en la historia. El sector del agua no es en absoluto ajeno a estos cambios.
La apertura del Smart Water Summit contó con la participación de Vicente Fajardo, Director General de Global Omnium; Fernando Gascón, Director Comercial de Sensus España; Alejandro Zarzuela, Director Técnico e Innovación tecnológica en ACCIONA Agua; Iván Nazaretto, Water & Wastewater Technical Consultant de Schenider Electric; Miguel Perea, Director de Gestión de Clientes de Aqualia; Maurizio de Stefano, Director de Energía & Utilities y responsable de la Práctica del Agua de INDRA; o Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica, entre otros contenidos de interés.
Tras la apertura, llego el turno de una nueva edición de los Diálogos iAgua, un formato en el que el Director de iAgua Alejandro Maceira ha charlado con Jaime Barba, CEO de GO:Aigua y Chief Digital and Disruptive Officer de Global Omnium.
Durante la conversación, Jaime Barba hizo hincapié en la apuesta temprana de la compañía por la innovación tecnológica, clave de su éxito, y ha presentado GO:Aigua. También señaló que “el que no esté en todas las tecnologías, no va a estar en el sector”, y ha apostado por la transformación de las empresas de agua hacia empresas cada vez más digitalizadas. Finalmente, ha cerrado el diálogo con una reflexión sobre su visión de futuro de Global Omnium: una compañía de servicios tecnológicos con proyección internacional.
Salvador Herrando, CTO de Nexus, con su intervención centrada en esta novedosa plataforma, que permite tener un control total sobre las infraestructuras asociadas a la gestión del ciclo integral del agua de manera remota y sencilla a través de modelos como los gemelos digitales.
Sergio Ferrer, CEO de Efidate, intervino con una ponencia en la que ha puesto en valor las características de Efidate, una plataforma de eficiencia de costos de energía que mejora la eficiencia de la gestión del almacenamiento de agua a través de la recopilación de datos históricos y en tiempo real sobre la demanda real y esperada de agua.
Javier Oliver, CEO de EARS, por su parte, describió el funcionamiento de la plataforma EARS de software para el desarrollo eficiente del flujo de agua. Este sistema busca descubrir posibles fugas en la red a través de sensorización IoT.