
El pasado 23 de junio, Jaime Barba, director de Clientes, Facturación y Sistemas de Información participó en INNOVA, foro organizado por Las Provincias, para analizar la digitalización, el big data, el internet de la cosas, la investigación científica, la impresión 3D o la robotización como nuevo horizonte en el que la innovación permanente es una necesidad que contribuye a la supervivencia de las empresas.
Tal y como comentó Barba, el Grupo Aguas de Valencia, consciente de este importante cambio social, inició hace unos años un camino sin retorno hacia la innovación como fórmula para atender las nuevas demandas de sus millones de clientes y tratar de mejorar su posicionamiento en el ámbito nacional e internacional.
Esa actuación les ha permitido importantes logros como los que describe el directivo: “hemos fraccionado las redes de distribución para dar un mejor servicio; somos capaces de avisar a unos 20 clientes diarios de fugas interiores; hemos conseguido una reducción de reclamaciones de un 35%, en tres años; llevar a la máxima eficiencia hidráulica a nuestras redes de distribución, ahorrando unos 3 millones de metros cúbicos al año y mejorando el rendimiento de las redes un 2% anual; ahorro de coste energético del 10% en instalaciones de captación de agua”.
En palabras de Barba, “hemos pasado por una transformación digital de todos nuestros procesos, seguida de un volcado de la empresa a lo que ahora se conoce como Internet de las Cosas (cuando empezamos a desarrollarlo se trataba de sensorizar todas nuestras infraestructuras), y rematada con un análisis de todos los datos recibidos aplicando técnicas estadísticas guiadas por personas que conocen el negocio, lo que hoy se denomina ‘big data’”.
Por otra parte, el directivo de la empresa por Eugenio Calabuig continuó “y en este camino en el hemos pasado todos nuestros conocimientos a los sistemas de información, esos activos que antes pertenecían a las personas y ahora a la empresa, nos han permitido pasar a un siguiente escalón”.
El éxito de este tránsito ha sido la participación de todo el personal del Grupo para adaptar sus procesos de trabajo a los sistemas de información. A partir de este momento, toda la innovación y creatividad de la empresa se ha enfocado a diseñar mejoras de cara al futuro, concentrándose en un mismo sistema todo el conocimiento que antes estaba distribuido.