En los meses de mayo y junio tuvieron lugar la primera recogida de cañas “invasoras” convocada por el Grupo Aguas de Valencia tras la firma de un acuerdo de colaboración con la fundación Limne el pasado mes de abril. El objetivo esencial es poner en marcha actuaciones encaminadas a preservar la biodiversidad del río Turia.


Así dió comienzo un completo calendario de actividades que se desarrollarán los próximos meses y que continuarán a lo largo de 2015. Todas ellas quedan enmarcadas en la política de responsabilidad social impulsada por el Grupo Aguas de Valencia y que se concreta con acciones de voluntariado corporativa como la que se ha realizado hoy en el término municipal de Manises.


En dichas jornadas, participaron cerca de un centenar de personas en la que los trabajos consistieron en la recogida de caña común o arundo donax. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estas cañas son una de las 100 especies invasoras más peligrosas y nocivas por su capacidad de desplazamiento de la vegetación autóctona.

Esta actividad ha contado con la participación además de miembros de la Fundación Linme y con el apoyo del Ayuntamiento de Manises que ha dispuesto los contenedores para la recogida de estos residuos.

Acuerdo con la fundación Limne

El pasado 5 abril el Consejero Delegado del Grupo Aguas de Valencia, Dionisio García Comín, la directora de la fundación Limne, Sales Tomás y con la presencia de Javier Ferrer, Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Javier Ferrer, firmaron el acuerdo marco de colaboración. El objeto es contribuir a la eliminación de las especies invasoras y la recuperación de la biodiversidad autóctona así como el análisis y seguimiento de la calidad del agua del río.

El ámbito de trabajo son unos 500 metros cuadrados próximos a una de las potabilizadoras que abastecen a Valencia y su área metropolitana, en concreto, en la de la Presa (Manises), en pleno Parque Fluvial del Turia.